Conocé la historia de La Marsellesa - Billiken
 

Conocé la historia de La Marsellesa

La Marsellesa
Este himno, que nació en plena Revolución Francesa, trascendió su época y su país. En esta nota te contamos cómo fue creado y por qué se convirtió en un símbolo mundial de libertad.
Historia
Historia

En el corazón de Francia, una canción marcó para siempre el pulso de una revolución. Se llama La Marsellesa y es, desde 1795, el himno nacional francés. Con su melodía vibrante y letra poderosa, no solo acompaña actos oficiales o eventos deportivos: también representa, desde hace más de dos siglos, el espíritu de lucha por la libertad y la igualdad. Pero ¿cómo surgió esta canción y por qué fue tan importante?

Tres datos clave

  • Autor: Claude Joseph Rouget de Lisle compuso el himno en 1792.
  • Nombre original: “Canto de guerra para el ejército del Rin”.
  • Adopción oficial: Se convirtió en himno nacional en 1795.

Los orígenes de La Marsellesa

La historia de La Marsellesa comienza en 1792, en plena Revolución Francesa. En ese momento, Francia estaba en guerra con Austria, y el país necesitaba alentar a sus tropas y al pueblo. Fue entonces cuando Claude Joseph Rouget de Lisle, un capitán del ejército y poeta aficionado, compuso una canción patriótica en Estrasburgo por pedido del alcalde de la ciudad.

La Marsellesa

La llamó “Canto de guerra para el ejército del Rin”, pero pronto tomó otro nombre: cuando un grupo de voluntarios de Marsella la cantó al entrar a París, fue bautizada popularmente como La Marsellesa. Desde entonces, la canción se convirtió en el estandarte sonoro de la revolución.

La Marsellesa: de la Revolución al himno oficial

Su letra, con frases como “¡A las armas, ciudadanos!” o “¡Que una sangre impura riegue nuestros surcos!”, refleja el fervor de quienes peleaban por un cambio profundo. Sin embargo, este tono belicoso también generó polémica a lo largo del tiempo, y hubo intentos de censurarla o reemplazarla, especialmente durante gobiernos más moderados.

A pesar de los cambios políticos, La Marsellesa se mantuvo como símbolo nacional. Fue adoptada oficialmente como himno en 1795, prohibida durante el Imperio de Napoleón, restituida en 1879 y consagrada definitivamente en el siglo XX. Incluso hoy, se canta con solemnidad en fechas patrias y en competencias internacionales.

La Marsellesa más allá de Francia

Con los años, La Marsellesa traspasó fronteras. Fue interpretada por músicos como Los Beatles, aparece en películas como Casablanca, e incluso inspiró movimientos revolucionarios en otros países. Hoy sigue siendo un himno que emociona, moviliza y recuerda el poder de la música para expresar ideales colectivos.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig