¿Cuál fue la primera productora de cine de Argentina? - Billiken
 

¿Cuál fue la primera productora de cine de Argentina?

Primera productora de cine de Argentina - Lumiton
La productora creó una de las primeras películas sonoras del país y lanzó a la fama a Luis Sandrini, Mecha Ortiz, Niní Marshall y Hugo del Carril.
Historia
Historia

La historia del séptimo arte en nuestro país tiene más de ciento veinte años, cuando comenzaron a realizarse proyecciones en algunos teatros de Buenos Aires y de Rosario, Santa Fe. Treinta años después, la primera productora de cine de Argentina se inspiraría en las películas estilo hollywoodense para marcar los inicios de la industria nacional.

Los mismos "Locos de la azotea", que cuatro años antes habían realizado la primera transmisión radial abierta del mundo, crearon en 1931 la Sociedad Anónima Radiocinematográfica Argentina Lumiton para implementar lo que habían visto en su viaje a Estados Unidos. En la actualidad, los históricos estudios funcionan como un museo que honra a la productora.

¿Dónde se instaló la primera productora de cine de Argentina?

Primera productora de cine de Argentina
Vista aérea de los estudios. Abajo, a la derecha, se puede ver una de las escenografías en construcción.

Lumiton, como pasó a conocerse a la primera productora de cine de Argentina, se instaló en la quinta La Algovia. Esta pertenecía a la familia Zeller y estaba ubicada en Avenida Mitre 2351, en Munro, Provincia de Buenos Aires.

El 17 de diciembre de 1932, después de un año de trabajo junto al arquitecto Conord, se inauguraron los Estudios Lumiton, que contaron con:

  • Un equipo completo de filmación.
  • Un equipo de sonido.
  • Un estudio de grabación.
  • Un laboratorio.
Estudios Lumiton.

¿Quiénes fueron los "Locos de la azotea" que crearon la primera productora de cine de Argentina?

Los locos de la azotea - Enrique Susini
Los cuatro locos de la azotea, con Enrique Susini a la derecha. Fuente: Lumiton.

Los Locos de la azotea eran cuatro apasionados por los avances técnicos y efectos eléctricos en el campo de la Medicina, del que provenían. Enrique Susini, el único recibido, fue el que hizo de locutor en la primera transmisión radial y uno de los principales impulsores de la radio, el cine y el teatro en el país.

Así, junto a los estudiantes Luis Romero Carranza, Miguel Mujica y César Guerrico conformaron la sociedad S.A.R.A y, más adelante, la primera estación radial del mundo. Otra sociedad, Via Radar, les permitió innovar en las condiciones técnicas de las comunicaciones a larga distancia.

También te puede interesar: ¿Sabías quién fue la pionera del cine en Argentina?

Primera productora de cine de Argentina

Lo que sigue es historia: el 31 de octubre de 1931 adquirieron la quinta y, durante más de veinte años, producen decenas de películas hasta su disolución, en 1952. Así, fundaron la primera productora de cine de Argentina, que trabajó a la par de Argentina Sono Film, otra importante productora nacional.

¿Qué películas se hicieron gracias a Lumiton?

Los tres berretines - primera película argumental de Argentina
Poster y una de las escenas finales de la película.

En 1933 se estrenaron las dos primeras películas sonoras de la Argentina, con apenas una semana de diferencia. Hablamos de Tango (Argentina Sono Film) y Los tres berretines (Lumiton), siendo esta última la primera película argumental del país.

También te puede interesar: ¿Cuál es el cine más antiguo de Argentina?

Desde su creación, la productora de "Los locos de la azotea" convocó a profesionales de la industria como John Alton y Ladislao Kish, realizando algunas famosas películas dirigidas por Manuel Romero:

  • Los muchachos de antes no usaban gomina (1937).
  • Tres anclados en París (1938).
  • Mujeres que trabajan (1938).

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig