Cada vez que un papa fallece o renuncia, los ojos del mundo se posan sobre un evento lleno de mística y tradición: el cónclave, la ceremonia secreta en la que los cardenales eligen al nuevo sumo pontífice. Pero, ¿cuándo se realizó el primero de la historia? La respuesta nos lleva varios siglos atrás.
El primer cónclave: año, lugar y motivo
El primer cónclave oficial se celebró en 1268, tras la muerte del papa Clemente IV. En esa época, la elección del sucesor se demoró casi tres años, lo que generó una gran preocupación en la Iglesia y en la comunidad cristiana. Fue entonces cuando el pueblo de Viterbo, una ciudad al norte de Roma, tomó una decisión insólita: encerrar a los cardenales en el Palacio Papal y reducirles la alimentación a pan y agua hasta que llegaran a un acuerdo.
Mirá También

Cónclave: ¿quién fue la papisa Juana?
Este encierro forzoso dio origen al término "cónclave", que proviene del latín cum clave, que significa “con llave”. La elección finalizó en 1271 con la designación de Gregorio X, y a partir de allí, el procedimiento fue institucionalizado para evitar extensos periodos de sede vacante.
Cómo es un cónclave en la actualidad
Con el paso de los siglos, el ritual del cónclave se fue transformando en una ceremonia compleja, con reglas estrictas. Hoy se celebra en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, y participan todos los cardenales menores de 80 años. Durante las jornadas de votación, no pueden comunicarse con el exterior y deben convivir en el interior del recinto bajo completo hermetismo.

Cuando se llega a una decisión y un candidato obtiene al menos dos tercios de los votos, se emite la famosa fumata blanca, que anuncia al mundo que hay un nuevo papa. Si no hay acuerdo, el humo que sale de la chimenea de la capilla es negro, indicando que la votación debe repetirse.
Curiosidades sobre los cónclaves
- Cónclave más corto: el de Pío XII en 1939, duró menos de 24 horas.
- Fumata blanca más rápida: en 1939, se eligió papa el primer día de votación.
- Cónclave más largo: el de 1268-1271, duró 33 meses.
La relevancia del cónclave en la Iglesia actual
Hoy, el cónclave sigue siendo un momento clave en la vida de la Iglesia Católica. No solo se trata de elegir a un nuevo líder espiritual, sino también de marcar el rumbo del Vaticano ante los desafíos del mundo contemporáneo. Aunque su esencia se mantiene fiel a la tradición, su impacto trasciende lo religioso y se convierte en un evento de relevancia global.