El primer asteroide que se descubrió lleva el nombre de Ceres y se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter, a una distancia de 269 millones de kilómetros de la Tierra.
Su aparición ante los ojos de los seres humanos ocurrió el 1 de enero de 1801. Desde entonces, permaneció en estudio durante más de dos siglos y cambió de categoría en más de una ocasión.
Lamentablemente, aún hay muchos detalles desconocidos de Ceres y muy pocas imágenes. Es decir, ni con los telescopios más potentes del mundo es posible contemplarlo con claridad.
¿Quién descubrió el primer asteroide?

El hallazgo del primer asteroide se le atribuye al astrónomo y sacerdote Giuseppe Piazzi, que nació el 7 de julio de 1746 en Ponte in Valtellina y falleció 80 años después, el 22 de julio de 1826, en Nápoles.
Piazzi alcanzó este logro desde el Observatorio Astronómico de Palermo, Italia, y sorprendió al mundo con su posterior comunicación, a través de la publicación de un libro titulado “Della scoperta del nuovo pianeta Cerere Ferdinandea”.
También te puede interesar > ¿Sabías que el Asteroide 2024 YR4 podría impactar en la Tierra en 2032?
¿Ceres fue un planeta del sistema solar?
Al traducir el nombre de la obra del astrónomo italiano, el nombre sería “Del descubrimiento del nuevo planeta Ceres Ferdinandea”. Y, de esta manera, aparecen varios detalles curiosos a simple vista.
Por un lado, Piazzi habla de Ceres como un “nuevo planeta”. Esto ocurre porque entre 1801 y 1850, se lo definió de esta manera. Finalmente, durante la mitad del siglo XIX, y tras el descubrimiento de objetos similares en la zona, se llegó a la conclusión de que era un asteroide.
Pero el cambio de categoría no se detuvo. Durante las últimas décadas, ya en el siglo XXI, por decisión de especialistas, Ceres se convirtió en un planeta “enano”.
Si regresamos al título del libro de Giuseppe Piazzi, hay otro punto llamativo: el primer asteroide aparece con el nombre de “Ceres Ferdinandea”. El primero, en honor a la diosa romana de la agricultura y la fecundidad del, y el segundo, en homenaje a Fernando III de Sicilia. Hoy solo se conserva “Ceres”.
¿Qué otras curiosidades del primer asteroide descubierto aún sorprenden?

Si bien todavía no es posible obtener una imagen clara del primer asteroide descubierto por los humanos, la tecnología actual sí es de gran ayuda para conocer algunas de sus características. Por ejemplo:
- Es el objeto astronómico más grande del cinturón de asteroides.
- Se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter.
- Tiene un diámetro de 945 kilómetros.
- Es el trigésimo tercer objeto conocido más grande del sistema solar.
- Logra un periodo orbital de 4,6 años terrestres.
- Su periodo de rotación es de 9 horas y 4 minutos terrestres.
- Tiene una temperatura media de -105ºC.
También te puede interesar > ¿Cuándo y dónde se realiza la Fiesta Nacional del Meteorito?

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
