Formas de gobierno: ¿Qué posibilidades se plantearon después de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata? - Billiken
 

Formas de gobierno: ¿Qué posibilidades se plantearon después de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata?

Posibles formas de gobierno de Argentina
Tras declarar la independencia en 1816, los representantes del Congreso debatieron qué forma de gobierno adoptar. Algunas propuestas incluyeron una monarquía incaica y una república.
Historia
Historia

Después de firmar el acta de independencia el 9 de julio de 1816 en Tucumán, los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata enfrentaron una decisión clave: ¿cómo se gobernaría este nuevo país?

En ese momento, el territorio todavía estaba en plena guerra contra España y sin una forma de organización definitiva. El Congreso, además de declarar la ruptura con el poder español, tenía que definir cómo continuar.

Tres datos clave sobre las formas de gobierno propuestas:

  • Fecha del Congreso de Tucumán: 9 de julio de 1816.
  • Una propuesta original: Manuel Belgrano sugirió una monarquía incaica.
  • Sistema actual: República federal, establecida formalmente en 1853.

Las formas de gobierno que se debatieron

Entre los representantes hubo distintas ideas. Algunos proponían una monarquía constitucional, similar a la de algunos países europeos, que contara con un rey pero con límites establecidos por una constitución.

Otros fueron más allá. Uno de los debates más llamativos lo encabezó Manuel Belgrano, quien propuso establecer una monarquía incaica. Sí, un sistema con un descendiente de los incas en el trono, como una forma de unir a los pueblos originarios y a los criollos bajo un mismo símbolo nacional. La idea fue apoyada por algunos congresales del Alto Perú (actual Bolivia), pero no logró avanzar por la oposición de Buenos Aires.

También hubo quienes impulsaban una república, en la que el poder estuviera en manos de representantes elegidos por el pueblo. Esta opción, aunque ganó fuerza con el tiempo, no se implementó de inmediato.

¿Por qué no se definió una forma de gobierno en 1816?

Aunque el Congreso debatió las posibles formas de gobierno, la realidad política y militar del momento dificultó tomar una decisión definitiva. Las provincias no estaban totalmente unidas: muchas no participaron del Congreso, y otras tenían fuertes diferencias sobre cómo debía organizarse el país.

Además, todavía había frentes de batalla abiertos y el futuro era incierto. Por eso, en lugar de definir una forma clara de gobierno, se optó por mantener una estructura provisoria, con directores supremos que cambiaban con frecuencia.

De la independencia al Estado moderno

Posibles formas de gobierno de Argentina

Con el paso de los años, las tensiones entre unitarios y federales marcaron los conflictos internos. Recién en 1853 se sancionó una Constitución Nacional, que estableció a la Argentina como una república federal. Sin embargo, Buenos Aires se incorporó recién en 1860, después de varios enfrentamientos.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig