¿Por qué el barrio porteño de Palermo se llama así? - Billiken
 

¿Por qué el barrio porteño de Palermo se llama así?

Palermo, Ciudad de Buenos Aires
Palermo es uno de los barrios más famosos de Buenos Aires, pero pocos saben el verdadero origen de su nombre. En esta nota, te contamos su historia, curiosidades y sub-barrios.
Historia
Historia

Entre árboles centenarios, librerías de autor, plazas concurridas y cafés de moda, Palermo se ha ganado un lugar privilegiado en la Ciudad de Buenos Aires. Es el barrio más extenso de la capital, y también uno de los más visitados por turistas. Sin embargo, detrás de sus calles hay una historia que comienza mucho antes de que existieran los sitios más populares de la zona.

Tres datos clave sobre el barrio

  • Año clave: La capilla original fue construida hacia fines del siglo XVII.
  • Nombre del fundador: Juan Domínguez Palermo.
  • Superficie: Con más de 15 km², es el barrio más grande de la ciudad.

Los orígenes de Palermo: un homenaje religioso

El nombre Palermo tiene raíces religiosas y geográficas. Se cree que proviene de una capilla construida en el siglo XVII por el terrateniente Juan Domínguez Palermo, un inmigrante siciliano que se instaló en la zona en 1580. En esas tierras, mandó a edificar una capilla en honor a San Benito de Palermo, un santo negro canonizado en 1807, muy venerado por la comunidad afrodescendiente de entonces.

Esa devoción al santo explica la denominación del lugar. Con el tiempo, los pobladores comenzaron a referirse a la zona como el pago de Palermo, en alusión tanto al apellido del propietario como al santo que inspiró la capilla.

Palermo, Ciudad de Buenos Aires

La expansión del barrio se consolidó a partir del siglo XIX, especialmente cuando el entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento impulsó la forestación del área, que hoy conocemos como Parque Tres de Febrero.

Un barrio con múltiples personalidades

Uno de los aspectos más llamativos de este barrio es que no tiene una sola identidad, sino muchas. Aunque oficialmente es uno solo, en la práctica se divide en múltiples zonas con nombres propios, muchos de ellos creados por el ingenio popular o el mercado inmobiliario.

Algunos de los más conocidos son:

  • Palermo Soho: epicentro de la moda, el diseño y la gastronomía independiente.
  • Palermo Hollywood: zona donde abundan las productoras, estudios y bares de moda.
  • Palermo Chico: área residencial de grandes mansiones y embajadas.
  • Las Cañitas: famosa por sus bares y la movida nocturna.
  • Palermo Viejo: la zona más tradicional, con casas bajas y calles empedradas.

En total, se reconocen hasta 19 sub-barrios no oficiales, que muestran la riqueza y diversidad del área.

Palermo está en constante transformación

Hoy, el barrio combina historia y modernidad. Mientras en sus calles sobreviven referencias al pasado —como la Plaza Italia o el Rosedal—, también florecen nuevas propuestas culturales y artísticas. Es un barrio que nunca deja de reinventarse, sin perder de vista sus orígenes.

Como sucede con muchos espacios urbanos, el nombre guarda una historia que mezcla devoción, inmigración y transformación urbana. Y aunque sus límites puedan parecer difusos, su identidad sigue tan fuerte como siempre.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig