La provincia de Santa Cruz, en Argentina, debe su nombre al río con el mismo nombre. Este río se bautizó así por decisión de Hernando de Magallanes en agosto de 1520, cuando llegó a su desembocadura. El origen del nombre es religioso.
Magallanes y sus tripulantes fueron los primeros recorrer en la costa patagónica y reclamarla para la Corona española. Los conquistadores tenían por costumbre poner nombres de origen religioso a las regiones para expandir el catolicismo. Con el paso del tiempo, el nombre se consolidó y fue adoptado oficialmente cuando se creó el Territorio Nacional de Santa Cruz en 1884.
La ciudad de Río Gallegos es la capital de la provincia y debe su nombre al río Gallegos. El río fue bautizado en homenaje a Blasco Gallegos, un piloto que formó parte de la expedición de Magallanes.
También te puede interesar > ¿Sabías que la “Cueva de las Manos” ubicada en Santa Cruz fue declarada “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO en 1999?
¿Qué otros nombres tuvo Santa Cruz?
![Santa Cruz, Argentina](https://billiken.lat/wp-content/uploads/2025/02/cuerpo-46-1.jpg)
La provincia tuvo otros nombres y divisiones administrativas a lo largo de su historia. Anteriormente, el territorio formó parte de la Gobernación de la Patagonia. En 1884, se creó el Territorio Nacional de Santa Cruz.
También te puede interesar > ¿Por qué la provincia argentina de Río Negro se llama así?
En 1955, se provincializaron los territorios nacionales y el territorio santacruceño y Tierra del Fuego se unieron en una provincia llamada Provincia Patagonia. En 1956, se creó oficialmente la Provincia de Santa Cruz con sus límites actuales.
Fundación de la provincia
El nombre actual data de mucho antes de que el territorio se constituyera como provincia. Río Gallegos, que hoy es su ciudad capital, se fundó en 1885. En 1957 se sancionó la Constitución provincial. El primer gobernador fue Mario Cástulo Paradelo, elegido en 1958.