El 13 de junio de 1562, Juan Jufré de Loaiza y Montesa fundó la ciudad de San Juan de la Frontera en el Valle de Tulum. El territorio se encuentra en la región de Cuyo en Argentina.
Como se aprecia, el nombre original no era tal cual lo conocemos hoy, sino "San Juan de la Frontera", en honor a San Juan Bautista, el santo patrono de Jufré. La denominación "de la Frontera" se debía a que el territorio se extendía hasta la frontera con Tucumán.
También te puede interesar > ¿Por qué Catamarca se llama así?
El nombre se ha mantenido a lo largo de la historia y a pesar de los cambios, recordando el pasado y los orígenes de zona.
Fundación de San Juan
Juan Jufré de Loaiza y Montesa, originario de Valladolid, España, formó parte de la tercera corriente colonizadora que ingresó a Chile bajo el mando de Pedro de Valdivia. Fue él quien en 1562 fundó la ciudad. Jufré utilizó un plano de una ciudad pequeña, dividiendo el terreno en parcelas que entregó a los nuevos pobladores de la región.
También te puede interesar > ¿Sabías que el velódromo más moderno del mundo está en Argentina?
Como era costumbre en la época, la ciudad se estructuró con un trazado sencillo en forma de damero, compuesto por 25 manzanas que convergían en la Plaza Mayor. A su alrededor se ubicaron los edificios civiles y eclesiásticos más importantes.
La ubicación original de San Juan de la Frontera se mantuvo hasta fines de 1593. Una crecida del río con el mismo nombre arrasó la ciudad y hubo que trasladarla al sur de su ubicación original. Desde entonces, la urbanización siguió desarrollándose.