Entre calles tranquilas, casas bajas y una impronta de barrio que resiste el paso del tiempo, Santos Lugares esconde una historia profunda ligada a la fe, la historia argentina y la cultura local. Se trata de una de las zonas más emblemáticas del conurbano bonaerense, y su nombre tiene un origen tan particular como simbólico.
Tres datos que tenés que saber sobre Santos Lugares
- Nombre original: “Santos Lugares de Rosas”, en honor a Juan Manuel de Rosas.
- Año clave: En 1922 se inauguró el Santuario de Lourdes.
- Características: Es un barrio residencial con fuerte identidad religiosa y cultural.
Un nombre con raíces religiosas
El nombre Santos Lugares proviene de una referencia directa a Tierra Santa. En tiempos coloniales, este territorio pertenecía a los frailes mercedarios y franciscanos, quienes lo llamaban así en alusión a los lugares santos de Jerusalén.

Mucho tiempo después, a mediados del siglo XIX, Juan Manuel de Rosas, entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, se instaló en la zona con su familia. El vínculo con Rosas fortaleció la identidad del lugar, que durante años fue conocido como “Santos Lugares de Rosas”. A pesar del paso del tiempo, el nombre original permaneció como parte de su historia.
Santos Lugares: un barrio, muchas historias
Más allá de su nombre, este barrio se caracteriza por conservar tradiciones y espacios que lo convierten en un punto de referencia para miles de visitantes y vecinos.
Uno de los sitios más emblemáticos es el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, una construcción imponente inspirada en la basílica homónima de Francia. El templo fue inaugurado en 1922 y desde entonces se convirtió en uno de los centros de peregrinación más importantes del país.
Mirá También

¿Por qué el barrio de Nuñez se llama así?
Además del santuario, cuenta con:
- El túnel bajo las vías, que conecta el centro comercial con la estación del tren San Martín.
- La plaza principal, donde se realizan ferias, actos patrios y celebraciones religiosas.
- Museos y bibliotecas, que conservan la historia local y de la región.
Una identidad que trasciende el tiempo
Hoy, es mucho más que un punto en el mapa del Gran Buenos Aires. Es un espacio donde conviven la historia, la devoción y la vida cotidiana de generaciones. Su nombre, legado de los frailes que soñaban con acercar Tierra Santa a este rincón del mundo, todavía resuena en las calles, en el santuario y en las historias de sus habitantes.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
