¿Sabías que Julio Argentino Roca y Juárez Celman eran concuñados? - Billiken
 

¿Sabías que Julio Argentino Roca y Juárez Celman eran concuñados?

Julio Argentino Roca y Juárez Celman
Miguel Juárez Celman y Julio Argentino Roca fueron dos importantes políticos argentinos. Se cruzarían tanto en las cenas familiares -por su vínculo de parentesco- como en el ámbito profesional.
Historia
Historia

Julio Argentino Roca y Juárez Celman se conocían muy bien. No solo en el plano político, también en el personal. 

La esposa de Miguel Juárez Celman, Elisa Funes Díaz, era hermana menor de Clara Dolores, esposa de Julio Argentino. Lo cual los convertía en... ¡concuñados!

¿Cómo fue la relación entre Roca y Juárez Celman?

Roca y Juárez Celman

Miguel Juárez Celman y Julio Argentino Roca fueron dos importantes políticos argentinos. Se cruzarían tanto en las cenas familiares -por su vínculo de parentesco- como en el ámbito profesional.

La carrera de Celman estuvo marcada por la influencia de su concuñado Julio Argentino Roca, que lo impulsó a la carrera legislativa y, en última instancia, a la presidencia del país... mediante elecciones poco transparentes.

Julio Argentino Roca y Juárez Celman

También te puede interesar: Racing: ¿sabías que tres presidentes de la Nación de tres siglos distintos fueron hinchas del club?

Durante su mandato, Juárez Celman impulsó reformas que no fueron bien recibidas por todos, lo que culminó en la crisis económica de 1890. En ese contexto, la relación con su concuñado cambió profundamente. Roca, que había sido una figura influyente, se distanció de Celman y terminó apoyando la oposición durante la Revolución del Parque en 1890, un levantamiento que derivó en la renuncia de Juárez Celman.

¿Qué sucedió en la Revolución del Parque?

revolución del parque

Juárez Celman llevó adelante una política económica liberal durante toda su presidencia, fomentando la privatización de los servicios públicos, y favoreciendo a los amigos (lo que derivó en acusaciones de corrupción generalizanda en la administración estatal). Estos factores, sumados a la elección amañada de Celman, ya causaba revuelo en la sociedad argentina desde el inicio.

También te puede interesar: Manuel Quintana, el estresado ex-presidente argentino que sucumbió ante el caos

El vaso comienza a rebalsar en junio de 1890, cuando el gobierno anuncia oficialmente que no puede pagar la deuda externa. Los ahorristas empiezan a extraer sus depósitos de los bancos, estos quiebran por todos lados y las acciones caen despavoridamente. La desocupación se generaliza y se agrava la situación de los trabajadores.

revolución del parque

El 26 de julio la Unión Cívica decide pasar a la acción directa. Fuerzas militares toman el Parque de Artillería, en la actual Plaza Lavalle, y se subleva un sector de la marina. Una Junta Revolucionaria trata de encauzar la lucha durante los tres días siguientes. Por el malestar generalizado, los civiles se integran las fuerzas revolucionarias desde el minuto cero.

El gobierno logra controlar la situación y las fuerzas leales obtienen la rendición de los rebeldes. La reputación de Juárez Celman, sin embargo, había quedado defenestrada y renuncia con inmediatez.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig