Villa Carú: la increíble mansión de Buenos Aires que sorprendió con su estilo Art Nouveau y fue demolida en 1967 - Billiken
 

Villa Carú: la increíble mansión de Buenos Aires que sorprendió con su estilo Art Nouveau y fue demolida en 1967

Villa Carú: la increíble mansión de Buenos Aires que sorprendió con su estilo Art Nouveau y fue demolida en 1967
En Caballito existió una de las mansiones más llamativas de Buenos Aires: Villa Carú. Diseñada por Virginio Colombo con un estilo Art Nouveau, fue hogar de los representantes de Alfa Romeo en Argentina. En esta nota te contamos su historia, quiénes la habitaron y por qué fue demolida.
Historia
Historia

En una de las esquinas más transitadas del barrio porteño de Caballito, existió una de las construcciones más llamativas y originales de la ciudad: Villa Carú. Diseñada con un estilo Art Nouveau poco común en Buenos Aires, esta imponente residencia combinaba lujo, diseño innovador y detalles decorativos únicos. A pesar de su valor arquitectónico, fue demolida a fines de la década del sesenta, dejando solo recuerdos e imágenes en blanco y negro.

Una mansión única en el corazón de Caballito

Villa Carú se encontraba en la esquina de avenida Rivadavia y la calle Añasco (actual Repetto), muy cerca de la plaza Primera Junta. Fue construida a comienzos del siglo XX como residencia privada de la familia Carú, una familia ítalo-argentina relacionada al mundo del comercio y la industria. El edificio destacaba por su forma asimétrica, sus grandes ventanales, una torre con cúpula y abundantes decoraciones florales y geométricas en la fachada.

El nombre “Villa Carú” fue elegido en honor al apellido de sus propietarios. La casa fue un símbolo de estatus, pero también de vanguardia arquitectónica. Por su estilo, se diferenciaba del resto de las construcciones del barrio y despertaba la curiosidad de quienes pasaban por allí.

¿Quiénes fueron los dueños de Villa Carú?

Los dueños de la mansión fueron el matrimonio Carú-Costa, inmigrantes italianos que se establecieron en Buenos Aires y prosperaron rápidamente. La construcción fue encargada por don Eduardo Carú y su mujer, Juana Costa de Montarcé, para uso familiar.

Los Carú Costa eran representantes en Argentina de las máquinas amasadoras Pensotti, que importaban a nuestro país y a Brasil desde Italia. Entre sus negocios más importantes se destacó la representación comercial de Alfa Romeo, la famosa marca automotriz italiana, aunque dicha empresa duró poco tiempo.

El arquitecto detrás de la obra: Virginio Colombo

Villa Carú fue diseñada por el arquitecto Virginio Colombo, uno de los máximos exponentes del Art Nouveau en la Argentina. Colombo nació en Italia en 1885 y llegó a Buenos Aires en 1906. Durante su carrera, dejó una huella profunda en la arquitectura porteña: diseñó más de 50 edificios, la mayoría con ornamentaciones fantasiosas, hierro forjado, mosaicos coloridos y figuras inspiradas en la naturaleza.

Colombo fue uno de los responsables de introducir al país las corrientes arquitectónicas europeas más modernas del momento. Sus obras se distribuyen por barrios como Balvanera, Monserrat y Caballito, y muchas de ellas aún se conservan como patrimonio histórico.

¿Por qué fue demolida Villa Carú?

A pesar de su belleza y originalidad, Villa Carú fue demolida en 1967, durante una ola de transformaciones urbanas que afectó a muchas construcciones antiguas de Buenos Aires. En su lugar se construyó un edificio de oficinas de estilo moderno, sin ninguna relación con la estética del caserón original.

En aquel momento, no existían normativas firmes de protección patrimonial como las que se aplican hoy, y muchas joyas arquitectónicas fueron derribadas sin mayores obstáculos. La demolición de Villa Carú fue lamentada por vecinos, arquitectos e historiadores, que años más tarde la señalaron como uno de los ejemplos más tristes de pérdida del patrimonio cultural porteño.

Un recuerdo que sobrevive en fotos y en la memoria del barrio

Hoy, la esquina de Rivadavia y Repetto (ex Añasco) sigue siendo muy transitada, pero nada queda de aquel edificio con cúpula y decoraciones florales. Solo sobreviven fotografías, croquis y relatos orales que permiten imaginar cómo fue esa residencia que, durante décadas, asombró a los vecinos de Caballito.

Villa Carú es recordada no solo por su diseño, sino también por representar una época de esplendor arquitectónico en Buenos Aires. Una época en la que el arte y la vivienda podían convivir en una misma obra.

Fotos de Villa Carú y su creador

Villa Carú: la increíble mansión de Buenos Aires que sorprendió con su estilo Art Nouveau y fue demolida en 1967
Villa Carú: la increíble mansión de Buenos Aires que sorprendió con su estilo Art Nouveau y fue demolida en 1967
Villa Carú: la increíble mansión de Buenos Aires que sorprendió con su estilo Art Nouveau y fue demolida en 1967
Los Carú-Costa eran fanáticos del automovilismo
Villa Carú: la increíble mansión de Buenos Aires que sorprendió con su estilo Art Nouveau y fue demolida en 1967
Villa Carú: la increíble mansión de Buenos Aires que sorprendió con su estilo Art Nouveau y fue demolida en 1967
Interior de la Villa Carú, donde se aprecia la imponente escalera
Villa Carú: la increíble mansión de Buenos Aires que sorprendió con su estilo Art Nouveau y fue demolida en 1967
El arquitecto Virginio Colombo
Villa Carú: la increíble mansión de Buenos Aires que sorprendió con su estilo Art Nouveau y fue demolida en 1967
La esquina de Rivadavia y Repetto (ex Añasco) hoy, donde se ve el edificio que reemplazó a la Villa Carú

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig