Abrió sus puertas en agosto de 1966, luego de permanecer en construcción durante cuatro años, y aún sorprende con su estructura de hormigón, que sigue un estilo denominado brutalismo. Es por eso que, con el paso del tiempo, se ha convertido en una de las grandes construcciones argentinas.
En pleno centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hay un edificio moderno que es conocido como Banco de Londres y América del Sur, aunque la institución ya no exista.
Tras cuatro años de trabajos intensos, esta construcción abrió sus puertas en agosto de 1966 y, desde entonces, ha sorprendido con su estructura de hormigón, repleta de diseños geométricos, que combina a la perfección con sus instalaciones internas.
Debido a las dimensiones del terreno donde se edificó la casa central del desaparecido Banco de Londres y América del Sur, junto a las características urbanas de la esquina, desde un primer momento se instaló la idea de avanzar con una obra de estilo “brutalista”, que entregue la sensación de continuidad entre el espacio exterior y el interior.
La historia del edificio “ex Banco de Londres y América del Sur” empezó en 1959, cuando se llamó a un concurso para determinar quiénes trabajarían en la construcción de una nueva casa central de la institución, que se fundó en Buenos Aires a mediados de 1862.
Tras la reunión mencionada, ganó el proyecto presentado por el Estudio SEPRA, que estaba integrado por los arquitectos Santiago Sánchez Elía, Federico Peralta Ramos y Alfredo Agostini. Además, estos profesionales dirigieron la obra en conjunto con el equipo del famoso arquitecto y dibujante Clorindo Testa.
En esta construcción, el hormigón armado fue utilizado tanto estructuralmente como ornamentalmente. El uso escultórico y funcional de este material es una característica distintiva en los trabajos de Clorindo Testa, que en este caso en particular refuerza el carácter innovador de la obra.
Una vez que finalizó la demolición de la construcción que había en el terreno elegido para la sede principal del Banco de Londres y América del Sur, los arquitectos tuvieron a disposición, en mayo de 1961, un predio de 3.000 metros cuadrados y 14 metros de profundidad, ideales para diseñar los subsuelos.
Acto seguido, se organizó un acto ceremonial para colocar la piedra fundamental, el 24 de marzo de 1962. Finalmente, los trabajos de edificación iniciaron el 15 de diciembre y, tras cuatro años, la ex casa central del Banco de Londres y América del Sur se estrenó en agosto de 1966.
Cualquier persona que ingrese en la “City” porteña y se dirija hasta la intersección de las calles Reconquista y Bartolomé Mitre, quedará impactada con el diseño del edificio protagonista de esta nota.
Además, otra de sus primeras conclusiones será que la construcción es muy distinta a todas las que hay en este sector de la ciudad de Buenos Aires y que, indudablemente, fue toda una revelación al momento de su inauguración.
La imponente estructura de hormigón, con sus encofrados tratados en curvas, dentados y perforados de motivos geométricos, protege las grandes cristaleras tintadas y enmarcadas con carpintería de aluminio, los tensores de acero que sostienen los suelos y algunos elementos de madera.
Es por eso que, al hablar del edificio que perteneció al Banco de Londres y América del Sur, también hay que recordar que:
La ex casa central del Banco de Londres y América del Sur es una construcción icónica de la ciudad de Buenos Aires porque, con su estilo, marcó un antes y un después en el centro porteño.
Además, aunque está rodeada de edificios aún más antiguos, este “gigante” de hormigón está próximo a cumplir 58 años de historia. Por lo tanto, formó parte del paisaje que conocieron numerosas generaciones.
Es por eso que esta construcción, emplazada en el barrio de San Nicolás, alcanzó el título de Monumento Histórico Nacional, que se le otorgó el 2 de diciembre de 1999.
Cada 30 de marzo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
El embajador argentino en Uruguay reveló que 763 ciudadanos uruguayos se anotaron como voluntarios para…
Silvia Barrera es una veterana de la Guerra de las Malvinas, que se ofreció como…
Aunque la técnica puede ser muchas cosas, la definición más compartida es que se trata…
Suiza es un país soñado para los amantes del senderismo, dado que es una nación…
El Antiguo Camino a los Yungas, conocido mundialmente como el Camino de la Muerte, es…