Se encuentra actualmente extinta en libertad. Curiosamente, sólo quedan descendientes de la especie en cautiverio, que son resultado de cruces con otras subespecies.
El león del Atlas o de Berbería (o según su nombre científico, Panthera leo leo) es una subespecie originaria del norte de África, considerado el león más grande del planeta en la actualidad. En cuanto a su estado de conservación, al día de hoy se encuentra extinta en libertad. Se desconoce el número oficial de los que se encuentran en cautividad.
Esta especie tiene una longitud de entre 3 y 3,5 metros. Su peso se encuentra usualmente entre los 290 y 230 kilogramos. Antiguamente su hábitat predilecto era la cordillera del Atlas, de ahí su nombre, perteneciente al noroeste de África.
Los machos se caracterizan por una larga y espesa melena negra, que se prolonga por el pecho y los costados. Su pelaje, de color arena claro, muy corto, que recubre el resto de su cuerpo. La melena de alrededor de la cara no es oscura, sino rojiza.
Al contrario de otros leones, esta subespecie solía ser un depredador de bosque en solitario, acostumbrado a cazar en los espesos bosques de cedros y pinares de las montañas del Atlas. El título de "rey de la selva" que popularmente se da al león procede seguramente de este hecho.
Pero lo más destacable de este león es su masa y anatomía muscular. Esta es superior a cualquier otra subespecie de león y muy similar a la del tigre de bengala y el jaguar, debido a la obligación de adaptarse a cazar en terrenos más difíciles, cerrados y con menos presas como lo son los bosques.
Existen diversas teorías que respaldan la razón. Por un lado, los biólogos atribuyen su mayor tamaño al hecho de que en su hábitat escaseaba el alimento, por lo que eran más solitarios que sus parientes del sur de África. Por ende, compensaron el trabajo en equipo con mayor tamaño.
Otra teoría es que al vivir en climas fríos desarrolló más masa corporal, además de una melena larga y espesa que lo protegiera de las bajas temperaturas. Probablemente su tamaño y características variaban dependiendo del área de distribución.
Cada 24 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
En Argentina, cada 24 de abril se celebra el Día de acción de respeto y…
La regla de tres simple es una forma fácil de resolver problemas en los que…
El Amazonas no solo es una de las regiones más extraordinarias del planeta Tierra. Por…
Al momento de utilizar un reloj, es más probable que el usuario automáticamente se lo…
Las figuras geométricas son formas que podemos ver y dibujar, como un círculo, un cuadrado…