El término hincha refiere a los seguidores o fanáticos de un club. Proviene de América del Sur. Concretamente con el Club Nacional de Fútbol de Montevideo, Uruguay y Miguel Prudencio Reyes, quien se considera el primer hincha de Nacional y el primero de la historia. ¿Cómo fue que se acuñó esta forma de llamarlos?
La historia del primer hincha

El fútbol llegó a Uruguay desde Inglaterra de dos formas: por un lado, en las escuelas de enseñanza inglesa, y fundamentalmente por lo marinos que venían en los barcos y lo practicaban en las playas.

En 1899 se fundó el Club Nacional de Fútbol, por jóvenes universitarios uruguayos. Esto significó el nacimiento del fútbol criollo.
Miguel Reyes tenía una talabartería donde además de arreglar los tientos y arreos de los caballos, Nacional enviaba las pelotas para repararlas. Luego de esto, su responsabilidad era inflarlas. En aquel momento, el término "inflar" no se utilizaba, todos se referían a "hinchar" los balones.
En los partidos, Miguel demostraba y exteriorizaba con gritos su devoción a su club. Sus exclamaciones en la cancha apoyando a los diferentes jugadores llamaron la atención de los presentes, ya que dicha actitud no se estilaba en aquella época. Fue así que comenzaron a llamarlo el "hincha", debido a que era quien hinchaba las pelotas del Nacional, y se distribuyó el uso de la palabra por el resto de Latinoamérica.