Dentro del lunfardo porteño, "bodegón" es un término se utiliza como sinónimo de "taberna" o "cantina" en Argentina. Se trata de un espacio popular donde se ofrecen comidas y bebidas. La palabra forma parte del vocabulario cotidiano y hace honor a sitios de barrio donde las personas van a almorzar o cenar.
Los bodegones son establecimientos gastronómicos que tienen una carta compuesta por platos tradicionales y con precios accesibles. Estos lugares tienen platos sencillos, sin mucha sofisticación ni elegancia. Su principal atractivo es la calidad, la cantidad y el sabor de la comida. Los infaltables de la carta son las milanesas, los omelettes, las tortillas y los guisos.
Su estética

Si bien cada uno tiene su propia estética y personalidad, tienen una decoración común: banderines de fútbol, camisetas deportivas enmarcadas y muchas veces firmadas por atletas reconocidos, jarras de pingüino, patas de jamón y salames colgando por las paredes, muchas botellas de vino distribuidas por todo el salón, fotos y publicidades antiguas y estantes con recipientes de distintos materiales y tamaños.
También te puede interesar > Mayonesa: ¿cuál es el origen de la palabra?
Las porciones deben ser grandes y muchas veces se pueden (y deben) compartir. Las recetas sin simples, de estilo casero y tradicionales.
Entre sus platos más típicos se encuentran:
- Milanesa napolitana,
- Pastas, estofados,
- Tortillas,
- Rabas,
- Banqueques,
- Flan con dulce de leche.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
El objetivo de los bodegones es que las personas puedan ir a comer en grupo y disfruten un buen momento sintiéndose como en casa.
Otros significados de la palabra "Bodegón"
Dependiendo del contexto, esta palabra puede tener otro significado. En arte, se refiere a las pinturas conocidas como “naturaleza muerta”, cuadros de animales, flores y objetos naturales.
También te puede interesar > El origen de la Rosca de Reyes: historia y significado del dulce festivo
Anteriormente, también se llamaban así a los establecimientos subterráneos de las bodegas.