¿Cuál es la historia del Jardín Japonés de Buenos Aires?  - Billiken
 

¿Cuál es la historia del Jardín Japonés de Buenos Aires? 

jardin-japones
Abrió en la década de 1960 y se encuentra, rodeado de naturaleza, en el Parque Tres de Febrero del barrio de Palermo. 
+ Interesante
+ Interesante

Uno de los espacios verdes más llamativos, pintorescos e históricos de la Ciudad de Buenos Aires es el Jardín Japonés, que desde hace más de seis décadas, sorprende a vecinos y turistas, nacionales e internacionales. 

Este pulmón de naturaleza, que también es relevante por su valor cultural, se diseñó con el objetivo de simbolizar la buena relación que existe entre Argentina y Japón. 

Es por eso que, con el correr de los años, ha recibido múltiples actualizaciones y, al mismo tiempo, una serie de reconocimientos, por parte de las autoridades de la Ciudad y de Argentina. 

¿Cuándo se inauguró el Jardín Japonés de Buenos Aires? 

Instalaciones del Jardín japonés de Buenos Aires.

El Jardín Japonés de Buenos Aires abrió sus puertas el 17 de mayo de 1967, tras un enorme proceso de construcción, en el Parque Tres de Febrero, del barrio porteño de Palermo. 

Su apertura se llevó a cabo mediante el trabajo y la financiación de la Colectividad Japonesa de la ciudad, en el marco de la primera visita a la Argentina que realizó la Familia Imperial Japonesa. 

Al poco tiempo de su inauguración, el Príncipe Heredero Akihito y la Princesa Michiko tuvieron la posibilidad de conocerlo y resaltar su importancia. Finalmente, desde 1989, el predio permanece bajo la administración de la Fundación Cultural Argentino Japonesa.

Años después, el Jardín Japonés de Buenos Aires se convirtió en un ícono de la ciudad, que recibió los siguientes reconocimientos: 

  • Sitio de Interés Turístico en 2004. 
  • Bien de Interés Histórico Nacional en 2009. 

¿Qué hay en el interior del Jardín Japonés de Buenos Aires? 

Paisajes del Jardín japonés de Buenos Aires.

En el interior del Jardín Japonés de Buenos Aires, que es el más grande del mundo fuera de Japón, hay un enorme sistema de senderos, ideales para apreciar la belleza del lugar desde diversos ángulos. 

En una caminata por el lugar, es posible visitar el edificio central, donde se organizan actividades culturales japonesas, un centro de exposición sobre la cultura del país, un restaurante y hasta un enorme vivero, donde se almacenan especies de plantas oriundas de Japón. 

También te puede interesar > Encontraron una antigua "Ciudad jardín" en el Amazonas: ¿una nueva civilización?

Al mismo tiempo, el Jardín Japonés de Buenos Aires conserva árboles locales, como la Tipa y el Palo Borracho, así como también plantas japonesas, como el sakura, el acer palmatum y las azaleas. 

Y, como se aprecia en la foto principal de esta nota, de todas las instalaciones del lugar, sus puentes y pasarelas flotantes de madera, pintadas de rojo, son su atractivo más famoso. 

¿Qué horarios de visita tiene este parque? 

Turistas en el Jardín japonés de Buenos Aires.

Un dato a tener en cuenta antes de visitar el Jardín Japonés de Buenos Aires es que el predio permanece abierto todos los días del año, incluidos fines de semana y feriados, entre las 10 y las 18.45 horas. 

Al día de hoy, 24 de mayo de 2024, la entrada general tiene un costo de 1.500 pesos argentinos. Sin embargo, los visitantes pueden ingresar de manera gratuita, siempre que sean:

  • Menores de 12 años. 
  • Jubilados y/o pensionados, mayores de 65 años. 
  • Alumnos del nivel primario y secundario. 

También te puede interesar > ¿Sabías que el jardín vertical más grande del mundo está en Sudamérica?

Por último, es necesario recordar que un día a la semana, de los cuáles una vez por mes es sábado, la entrada también es gratuita para argentinos y residentes argentinos, que presenten su documento. 

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig