Es el esqueleto de la industria nacional del país. Sobre ella se desplazan unos 1.500 autos por día.
La Nacional Transchaco PY09 o Ruta 9 es la ruta más larga de Paraguay. Conecta el Chaco paraguayo con dos regiones más del país y es la columna vertebral del desarrollo a nivel nacional.
La Transchaco fue construida como un compromiso histórico con el desarrollo social y económico por parte del Estado a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
La Ruta PY09 de Paraguay -también conocida como la Dr. Carlos Antonio López- tiene una extensión de 780 kilómetros, lo que la convierte en la carretera más larga de todo el país.
Los beneficios que trajo la ruta más larga de Paraguay son:
La historia de la Transchaco comienza con la llegada de colonos menonitas a Paraguay en la segunda mitad de la década de 1920. Una vez establecidos, se dieron cuenta que su tierra prometida estaba aislada de todo lo demás.
Aunque el espacio resultó ser apto para el trabajo agrícola, los menonitas no lograban acercar la producción a los centros comerciales a causa del aislamiento. En consecuencia, la cosecha se echaba a perder.
A mediados de la década del 50 se firmó un contrato para la construcción de la carretera, cuya finalización se esperaba para finales de 1957. Sin embargo, su creación quedaría en pausa hasta el 4 de octubre de 1961, cuando los dos tramos -norte y sur- fueron abiertos al tráfico.
Al día siguiente se inauguró la construcción, por lo que el 5 de octubre fue declarado "Día del Camino" en honor a semejante acontecimiento. Ese día dejó atrás siglos de desconexión y, al día de hoy, sigue uniendo muchas de las zonas más remotas del país.
Como parte de la estrategia de educación ambiental, se implementó un programa de observación de animales y aves migratorias, cuyo objetivo fue analizar y entender la dinámica de la fauna en los alrededores de la ruta.
La idea era comprender los posibles efectos de instalación vial: cómo esta podría afectar el área y las especies que allí residen.
Además, se pusieron en marcha otras medidas para proteger al medio ambiente:
La bandera de Salta está compuesta por un rectángulo bordó. Tiene dos rectángulos negros ubicados…
La bandera de Salta es uno de los símbolos oficiales de la provincia. Fue creada…
La bandera de Entre Ríos está basada en el estandarte creado por José Gervasio Artigas…
La bandera de Entre Ríos está formada por tres franjas horizontales: dos celestes y una…
De los 74 pasos fronterizos que existen entre Argentina y Chile, solo uno de ellos…
De todas las flores que se pueden encontrar en Sudamérica, entre las más sorprendentes siempre…