En abril de 1965, la revista Life publicó "Feto 18 semanas", una fotografía del fotoperiodista sueco Lennart Nilsson. En la foto se ve un feto en su saco amniótico. A partir de ese momento, el fotógrafo comenzó a investigar el desarrollo prenatal.

Junto al profesor Axel Ingelman-Sundberg, utilizó tecnología endoscópica para poder capturar este tipo de fotografías.
La fotografía de Lennart Nilsson es reconocida por sus imágenes innovadoras del desarrollo humano y temas científicos.

¿Quién fue Lennart Nilsson?

Si bien sus trabajos más conocidos son sus fotos sobre fetos humanos, comenzó trabajando como fotoperiodista independiente y luego fue contratado por una editorial sueca.
Una de sus coberturas más importantes fue la liberación de Oslo durante la Segunda Guerra Mundial.

No solo el cuerpo humano despertó su interés: también fotografió hormigas y flora y fauna submarina.

También te puede interesar > ¿Por qué el parto humano es mucho más difícil que el de nuestros primos simios?

¿Por qué fotografiar un feto?

Durante los años sesenta se dedicó a sacar fotos del interior del cuerpo humano. En 1965, tomó la primera imagen de un feto humano de 18 semanas, utilizando un endoscopio.
También te puede interesar > ¿Sabías que los bebés pueden oler y saborear desde el útero?
Su trabajo se conoció en todo el mundo con la publicación de su libro: Ha nacido un niño

Su trabajo también fue publicado en revistas como:
- Life,
- Time,
- Paris Match,
- Stern,
- Geo.

Luego del éxito de este trabajo, realizó varios documentales en la temática, entre ellos: Los primeros días, Células de cáncer y de muerte, La saga de la vida, El milagro de la vida y Milagro del amor.

Ecografías y nuevas tecnologías

Si bien las fotos de Nilsson son arte, hoy en día es posible tener una imagen más completa del feto antes de nacer, con tecnologías como la ecografía 4D.