Las Cuevas de Acsibi son parte de un accidente geográfico que se encuentra a 15 kilómetros de Seclantás, en Salta. Aunque están dentro de una propiedad privada, hay excursiones que permiten el ingreso del turismo.
Se caracterizan por tener colores rojos intensos y por ser un punto del país en el que cae una importante cantidad de rayos cuando llueve.

(FOTO: Cueva de Acsibi sitio oficial)
En este lugar se han encontrado pipas antiguas hechas con una cerámica muy fina, lo que ha hecho suponer a los investigadores que las comunidades de la zona, los sichas y malcachiscos, realizaban allí ceremonias y rituales.
La diversidad de rocas que hay en el lugar ha sido aprovechada por las sociedades prehispánicas para la producción de la alfarería y las puntas de flechas, que eran utilizadas en tareas domésticas y cotidianas.

También te puede interesar > Termas del Sosneado: un paraíso turquesa escondido en un hotel abandonado
Cómo llegar a Cuevas de Acsibi
Primeramente se deberá llegar a Seclantás por la Ruta Nacional Nº 40 y la Provincial Nº 33. Este pueblo se encuentra a 186 kilómetros de Salta, por Cachi. Y a 170 kilómetros por la variante "Los Colorados".
Una vez allí, desde la finca Montenieva (Seclantás, Salta) se accede por el lecho del río seco Montenieva, en vehículo 4x4 hasta llegar a un gran cañón en el que hay que dejar el vehículo y seguir a pie durante aproximadamente dos horas, dependiendo del estado físico y de los momentos de descanso que se necesiten. Otra manera de llegar desde la finca es a caballo.