+ Interesante

El extraño Árbol sangre de dragón que crece únicamente en una isla de África oriental y es considerado mágico

Debe su nombre al extraño color de su resina, que adquiere un profundo tono rojizo que semeja el de la sangre. Debido a esto, algunas personas piensan que tiene poderes curativos.

Publicado por
Euhen Matarozzo

El Árbol sangre de dragón es una especie cuyo nombre científico es Dracaena cinnabari. Pertenece algénero “dragón” (dracaena) que incluye especies desde árboles hasta hierbas, que habitan en regiones tropicales del planeta.

También se lo conoce con los siguientes nombres: Arból draco, Árbol de la sangre de dragón y Árbol drago de Socotra.

También te puede interesar >> Un cactus con forma de Tiranosaurio Rex es la estrella de un parque nacional

¿Dónde crece el Árbol sangre de dragón?

Crece únicamente en la isla de Socotra, que se encuentra entre el mar Arábigo y el golfo de Adén en el océano Índico, frente a las costas del Cuerno de África, en el extremo oriental de ese continente. La isla pertenece a la República de Yemen.

Otras especies similares de este mismo género crecen en otros lugares, como por ejemplo en las Islas Canarias, en el oeste de África.

Su existencia está amenazada por el cambio climático, que ha reducido su número.

También te puede interesar >> Árbol más antiguo del mundo: un ejemplar sudamericano está a punto de convertirse en el más viejo, superando a uno norteamericano

¿Cómo es el Árbol sangre de dragón?

El Árbol dragón se caracteriza porque las ramas se ramifican desde un punto central hacia afuera, creando una semiesfera en la parte superior. Esto le da una apariencia única, volviendolo semejante a un paraguas o sombrilla verde, que constraste fuertemente con su entorno.

Llega a medir hasta 10 metros de altura, y pueden vivir varios siglos. En Canarias, por ejemplo, se calcula que el famoso ejemplar Drago de Icod de los Vinos tiene cerca de 700 años, con un margen de error de 150 años. En este caso el margen es tan grande porque los dragos no son verdaderos árboles: son una herbácea leñosa, y es por eso que su tronco no tiene anillos. Este es el motivo de que no se pueda calcular su edad con precisión.

También te puede interesar >> En Formosa creció un árbol adentro de una chimenea abandonada

Todas las especies del género Dracaena también tienen "sangre" roja. En realidad a lo que se llama “sangre” es a la resina, que se vuelve roja al contacto con el aire. Otra peculiaridad es que los árboles dragos tienen tanta resina en su interior que cuando cortas el tronco, sale a chorros, lo que la asemeja aún más a la hipotética sangre de dragón. 

Usos de este árbol

Como hemos comentado en la introducción, la sangre de dragón (la resina roja) se ha usado durante siglos en rituales mágicos. También, como medicina. Se dice que cura la disentería, diarrea, los cortes en la piel, las úlceras, y baja la fiebre. También se usaba como colorante, y para fabricar incienso. Solo se recoge la resina una vez al año; de ahí su gran valor en el mercado. Se puede comprar fácilmente sitios de venta Online.

Esta resina fue ya objeto de comercio en el mundo antiguo: en el siglo XVIII comenzó a usarse como barniz de violines. En la actualidad se emplea como pegamento, pigmento rojo para madera, e incluso como ingrediente de pasta de dientes y pintalabios. En Socotra la madera de árbol de sangre de dragón se usa para fabricar colmenas, y las hojas para fabricar cuerdas.

¿El Árbol Draco está en peligro de extinción?

Por desgracia, desde hace unos años el Árbol de Sangre de Dragón ha entrado en la categoría de especie amenazada, debido al cambio climático. Necesita agua de forma regular para sobrevivir, pero el clima en la isla de Socotra es cada vez más cálido y seco, y el número de dragos está disminuyendo.

También influyen su área de ocupación restringida, la fragmentación severa de sus poblaciones y la disminución continua en la calidad y extensión de su hábitat.

Las mejores imágenes del Árbol sangre de dragón

Notas recientes

¿En qué país está el poblado más austral del mundo?

Al hablar del poblado más austral del mundo, surgen numerosos debates entre argentinos y chilenos.…

2 horas hace

El Eternauta y una iglesia de San Telmo que guarda secretos de dos tragedias históricas

¿Sabías que las locaciones de El Eternauta esconden secretos del pasado? La serie de Netflix…

6 horas hace

Efemérides del 9 de mayo

Cada 9 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

19 horas hace

¿Sabías que el Vaticano tiene un telescopio de tecnología avanzada en Estados Unidos?

Una curiosidad no tan conocida sobre el Vaticano es que, desde 1993, tiene un telescopio…

22 horas hace

¿Qué significa el nombre León para la Iglesia Católica?

El nombre que elige un nuevo sumo pontífice no es un simple detalle: es una…

23 horas hace

León: ¿por qué es el rey de la selva?

En los cuentos, en las películas e incluso en las investigaciones, los leones son definidos…

23 horas hace