Los durmientes de los ferrocarriles son los elementos transversales al eje de los andenes que sirven para mantener unidos y, a la vez, a una distancia fija los dos rieles que conforman la vía. Generalmente, están hechos de quebracho, una madera que, si está pintada, puede tardar hasta 15 años en degradarse.

Ante la necesidad de colaborar con el medio ambiente, evitando la tala de árboles nativos, el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Ambiente abrieron en conjunto un concurso para que se presenten proyectos integrales e ideas innovadoras que tuvieran como eje principal el desarrollo de durmientes sustentables.
De acuerdo a lo pautado, la condición para participar marcaba que debían usarse "residuos sintéticos originados en el territorio de la República Argentina" e "instalaciones productivas localizadas en las áreas metropolitanas de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario o Tucumán".
En 2020, el proyecto elegido fue el de Giuliano y Franco Frola, dos hermanos que, con su PyME cordobesa, propusieron fabricarlos. Ganaron por haber sido quienes armaron la propuesta más convincente técnica y económicamente hablando.

Con la idea ya lista, solo resta la instalación. Con esta iniciativa, Argentina será otro de los países que fomentan la sustentabilidad a través de sus trenes.