¿En qué país está el museo más grande de Latinoamérica?  - Billiken
 

¿En qué país está el museo más grande de Latinoamérica? 

museo-mas-grande-de-latinoamerica
Abrió sus puertas en 1964, tiene 22 salas de exposición permanente y recibe más de 2 millones de visitas cada año.
+ Interesante
+ Interesante

El museo más grande de Latinoamérica se encuentra en México y, es a su vez, uno de los centros culturales más importantes del continente y del mundo, debido a la relevancia y cantidad de objetos que almacena. 

Su nombre es Museo Nacional de Antropología, se fundó hace 60 años en la Ciudad de México y, además de las muestras temporales, ofrece un total de 22 salas de exposición permanente. 

Gracias a su ubicación, belleza e importancia, el museo más grande de Latinoamérica, que abrió para dar a conocer el legado arqueológico de los pueblos de Mesoamérica, recibe más de 2 millones de visitas cada año. 

¿Cuándo se inauguró el museo más grande de Latinoamérica? 

Una de las piezas del museo más grande de Latinoamérica.

Si bien los objetos más históricos de la región se almacenaron en diversos lugares protegidos durante siglos, la historia del museo más grande de Latinoamérica, donde actualmente se conservan muchos de ellos, tiene solo seis décadas de antigüedad. 

Por decisión de las autoridades nacionales, el Museo Nacional de Antropología de México se construyó durante 19 meses, entre 1963 y 1964, dentro del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México. 

De esta manera, el recinto se inauguró oficialmente el 17 de septiembre de 1964 y, durante los últimos 60 años, se ha transformado en un espacio cultural icónico de Latinoamérica, que sorprende con su tamaño. 

¿Qué tamaño tiene el museo más grande de Latinoamérica? 

Una de las salas del museo más grande de Latinoamérica.

El MNA de México es el museo más grande de Latinoamérica porque, si se suma la superficie edificada y la enorme extensión de parques que lo rodean, es posible confirmar que este recinto cubre un área de 79.700 metros cuadrados.

De todas formas, si solo se pone el foco en los sectores donde se encuentran todas las exhibiciones, el Museo Nacional de Antropología de México aún mantiene el récord mencionado. 

En otras palabras, también es el museo más grande de Latinoamérica porque no existe otro, en la región, que tenga un área de exposición 33.000 metros cuadrados, distribuidos en: 

  • 22 salas permanentes. 
  • 3 auditorios. 
  • 2 salas que albergan exposiciones temporales. 

También te puede interesar > ¿Cuál es el museo más antiguo de Argentina?

Por último, cabe destacar que, además de la zona exclusiva de exhibición y los 35.700 metros cuadrados de áreas descubiertas, el Museo Nacional de Antropología de México también tiene otros 15.000 metros cuadrados, dedicados a: 

  • La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia. 
  • La zona académica. 
  • Los talleres de restauración, conservación y montaje. 
  • Almacenes.
  • Bodegas. 

¿Cuál es el objeto más valioso del Museo Nacional de Antropología de México? 

Piedra del Sol, identificada como la pieza más valiosa del museo más grande de Latinoamérica.

Como era de esperar, dentro del museo más grande de Latinoamérica, construido en acero y concreto, bajo la supervisión del arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez; hay miles de piezas arqueológicas y etnográficas, que tienen un valor incalculable. 

Y, si bien todas son muy relevantes para la colección del MNA y el registro histórico de México y Latinoamérica, hay una en particular que es conocida como el “corazón del museo”: la Piedra del Sol. 

También te puede interesar > Museo del Ovni: una atracción insólita en Entre Ríos

En simples palabras, este objeto, también llamado Calendario Azteca, es un disco monolítico de basalto olivino que tiene 3,60 metros de diámetro, 122 centímetros de espesor y pesa más de 24 toneladas. 

Según los estudios realizados sobre el objeto y el análisis que decenas de expertos completaron sobre las inscripciones del mismo, se especuló que fue construido en el siglo XV y que se utilizó como: 

  • Plataforma de combate gladiatorio. 
  • Objeto para medir el movimiento de los astros y registrar ciclos temporales en el calendario de la época. 

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig