+ Interesante

¿Quién es el jugador de fútbol profesional de mayor edad?

Su nombre es Kazuyoshi Miura y tiene una trayectoria de casi cuatro décadas. Actualmente, a sus 57 años, integra el plantel del Atlético Suzuka Club de Japón.

Publicado por
Ignacio Risso

La edad en la que un jugador de fútbol profesional finaliza su carrera deportiva varía en gran medida, ya que depende del estado físico del futbolista, los contratos que tenga y su interés por tolerar la exigencia de los entrenamientos y de los partidos. 

Es por eso que, mientras algunas estrellas del deporte se retiran a los 35 años, como Zinedine Zidane, por ejemplo, Lionel Messi continúa activo a sus 37 años, al igual que Cristiano Ronaldo, que recientemente cumplió 40 años. 

Ahora bien. Ninguno de los deportistas mencionados está cerca de alcanzar el récord del jugador de fútbol profesional de mayor edad, que a sus 57 años está vigente.

¿Cómo inició la carrera deportiva del jugador de fútbol profesional de mayor edad?

Kazuyoshi Miura nació el 26 de febrero de 1967 en Shizuoka, Japón, y desde muy temprana edad demostró su pasión y su talento por el fútbol. 

Luego de saltar a la cancha en ligas infantiles de su país natal, decidió abandonar sus estudios secundarios y dar un giro imprevisto en su vida: en 1982 cruzó el planeta y se mudó a Brasil, con la intención de acceder a un contrato profesional. 

El comienzo de su vida en Sudamérica fue complejo, ya que ningún club demostró interés por él. Pero todo cambió en febrero de 1986, cuando el Santos F. C. de Brasil le dio una oportunidad. Así se inició su carrera profesional, que 39 años después mantiene activa.

Tras su debut, el delantero pasó por numerosos clubes de Brasil en muy poco tiempo, antes de regresar a Japón en 1990 con la intención de conseguir un hueco en el seleccionado nacional. Lo consiguió rápido, ya que se vistió por primera vez con la casaca de Japón el 26 de septiembre de 1990, en el marco de los XI Juegos Asiáticos. 

También te puede interesar > Club Argentino: el curioso equipo de fútbol de España que se identifica como el “Granadero” de Madrid

Durante los siguientes 35 años, Kazuyoshi Miura jugó en Europa, regresó a la máxima competición de fútbol de su país en más de una oportunidad, formó parte de un club de Australia y hasta demostró su talento en el fútbol sala. 

A pesar de su avanzada edad, él nunca abandonó su pasión por “la redonda” y diversos clubes del mundo tampoco pusieron en duda su talento, ya que recientemente tuvo un fugaz paso por una competición europea y hoy en día tiene contrato con un club de la cuarta división de Japón. 

¿Cuántos partidos disputó Kazuyoshi Miura con la Selección de Japón?

Además de la extensa trayectoria de Kazuyoshi Miura por clubes del mundo, el jugador de fútbol profesional de mayor edad permaneció durante una década en la Selección de Japón. 

Su debut ocurrió, como ya mencionamos, en 1990. Luego, su época dorada inició en 1993, cuando logró hacer 16 goles en 18 partidos, y se extendió hasta 1997, cuando acumuló 18 goles en 19 partidos. Finalmente, cerró esta etapa de su carrera en el 2000, con dos goles en cinco partidos. 

Sin embargo, un dato no menor es que en 2012, a sus 45 años, fue convocado por la Selección de Japón para disputar la Copa Mundial de Futsal de la FIFA 2012. En esta competencia realizó un gol en seis partidos.

También te puede interesar > ¿Cuál es el único equipo de fútbol argentino que ganó un trofeo en Corea del Sur?

¿Qué clubes integró el jugador de fútbol profesional de mayor edad durante su carrera?

Si bien Kazuyoshi Miura es famoso por ser el jugador de fútbol profesional de mayor edad y permanecer activo con 57 años, también resalta por: 

  • Ser el primer jugador japonés en disputar el Campeonato Nacional Brasileño.
  • Lograr el premio al futbolista del año de Japón en 1992 y 1993.
  • Ser el primer jugador asiático en jugar la Serie A.

Finalmente, para comprender la relevancia deportiva de Miura, es importante hacer una mención detallada de todos los clubes que integró desde 1986 y hasta la actualidad: 

  • Santos F. C (1986) - Brasil.
  • S. E. Palmeiras (1986) - Brasil.
  • S. E. Matsubara (1986) - Brasil.
  • CRB (1987) - Brasil.
  • XV de Jaú (1987-1988) - Brasil.
  • Coritiba F. C (1988-1989) - Brasil.
  • Santos F. C. (1989-1990) - Brasil.
  • Verdy Kawasaki (1990-1998) - Japón.
  • Genoa C. F. C. (1994-1995) - Italia.
  • Dinamo Zagreb (1999) - Croacia.
  • Kyoto Sanga F. C. (1999-2000) - Japón.
  • Vissel Kobe (2001-2005) - Japón.
  • Yokohama F. C. (2005) - Japón.
  • Sydney F. C. (2005) - Australia.
  • Suzuka Point Getters (2022) - Japón.
  • U. D. União Oliveirense (2023-2024) - Portugal.
  • Atlético Suzuka (2024-) - Japón.

Notas recientes

¿Cuál es el único país de Europa que está presente en tres continentes?

Hay algunos países que destacan por su gastronomía, su cultura y su historia. Otros, porque…

4 horas hace

Cheese Rolling: el deporte más extraño de Gran Bretaña

Puede que el Cheese Rolling sea uno de los deportes más raros del mundo, por…

5 horas hace

Estados Confederados del Río de la Plata: la nación, con capital en la isla Martín García, que proyectó Sarmiento

En la mitad del siglo XIX, 40 años después de la Revolución de Mayo, en…

6 horas hace

¿Sabías que los cocodrilos comen piedras?

Si hablamos de animales que tienen hábitos peculiares, los cocodrilos entran fácilmente en ese grupo.…

6 horas hace

Tiburón de Groenlandia: ¿sabías que es uno de los animales más lentos del mundo?

En el extremo norte del planeta, entre América y Europa, habita, en las profundidades de…

7 horas hace

¿Sabías que la palabra "academia" tiene su origen en un héroe griego?

El español es una lengua que proviene del latín, que a su vez recibió una…

8 horas hace