+ Interesante

Rambután, la extraña fruta tropical que tiene una semilla venenosa

Es nativa del sudeste asiático pero, en la actualidad, crece con facilidad en países de cuatro continentes.

Publicado por
Ignacio Risso

Al consumir una fruta tropical, algunas personas descartan las semillas y otras deciden reutilizarlas. Pero, en el caso del rambután, expertos recomiendan evitar su consumo en todo momento. 

Sucede que, como consecuencia de los componentes que tiene la única semilla de este fruto, nativo del sudeste asiático, es considerado “venenoso” y capaz de perjudicar la salud de las personas. 

¿Dónde se consume el rambután?

Como hemos mencionado, expertos han determinado que el rambután es una fruta nativa del sudeste asiático, más precisamente del archipiélago malayo. 

Por lo tanto, no sorprende que los sectores de cultivos más amplios y variados están ubicados en campos y áreas silvestres de Indonesia y Malasia.

De todas formas, debido a el traslado de semillas y la creación de nuevas plantaciones en otros lugares tropicales del mundo, el rambután incrementó su popularidad y se comercializa, frecuentemente, en Asia, África, Oceanía y América. 

También te puede interesar > ¿Cuánto costó la fruta más cara del mundo?

Puntualmente, los enormes árboles que entregan cientos de frutos al año, se plantan en espacios rurales de Indonesia, Malasia y: 

  • Mozambique.
  • Tanzania.
  • India.
  • Filipinas.
  • Surinam.
  • Colombia.
  • Ecuador.
  • Honduras.
  • Costa Rica.
  • Trinidad.
  • Cuba.
  • Estados Unidos.

¿Cuáles son las características del rambután?

Como consecuencia de su expansión por el mundo, esta fruta tropical que porta una semilla “venenosa”, también es conocida con otros nombres como, por ejemplo, mamón chino, licha y/o achotillo.

Pero, aunque existan numerosas variantes para mencionarla, el ​​rambután siembre se caracteriza por: 

  • Ser una drupa oval.
  • Alcanzar un máximo de 6 centímetros de longitud y hasta 4 centímetros de ancho.
  • Crecer en racimos integrados por hasta 20 ejemplares.
  • Portar una piel rojiza, que puede adquirir una tonalidad amarilla, naranja o verde.
  • Lucir espinas suaves.
  • Tener una pulpa blanca y jugosa, que resulta ácida, dulce y/o mielosa en el paladar de quienes la consumen.

¿Por qué un solo árbol es capaz de producir hasta 400 kilogramos de frutos al año?

Al igual que sucede con la semilla de su fruto, el árbol de rambután no pasa desapercibido. Sucede que esta especie puede alcanzar una altura máxima de 20 metros. 

También te puede interesar > ¿Cuál es y cuánto pesa la fruta más grande del mundo?

Además, también resalta en el paisaje por la cantidad de frutos que entrega. Dado que es un árbol “perenne”, es capaz de producir más de una vez al año y aportar cerca de 400 kilogramos de rambután cada 12 meses.

Notas recientes

Efemérides del 17 de abril

Cada 17 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

2 horas hace

Origen de la expresión "ser la oveja negra": su significado e historia

La expresión "ser la oveja negra" es común en el idioma español. Se usa para…

4 horas hace

Villa Ortúzar: origen de su nombre y la fascinante historia del barrio porteño

Villa Ortúzar es uno de los 48 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.…

4 horas hace

¿A qué equipo de Estados Unidos le pertenece este estadio piramidal?

Encontrar un estadio piramidal, no es sencillo. Pero, curiosamente, en Estados Unidos hay uno. Su…

5 horas hace

Día de la Tierra: actividades de primer y segundo ciclo para descargar gratis

Cada 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra con el objetivo de…

5 horas hace

El misterioso origen del conejo de Pascua

El conejo de Pascua es un personaje popular asociado a la celebración de la Pascua,…

5 horas hace