+ Interesante

¿Cuál es la diferencia entre los sinónimos, antónimos, parónimos, homónimos y epónimos?

En el idioma español existen palabras que tienen diversas funciones, como los sinónimos, antónimos, parónimos, homónimos y epónimos. En esta nota, Billiken te cuenta cuál es la diferencia entre cada uno de ellos.

Publicado por
Julieta Escat

La lengua es un sistema convencional de signos utilizado por las sociedades para establecer una comunicación. En castellano existen palabras que tienen diversas funciones, como los sinónimos, antónimos, parónimos, homónimos y epónimos. A continuación, una breve explicación de cada clase de palabra. 

1. Los sinónimos

Los sinónimos son palabras o expresiones que tienen un significado similar o idéntico con respecto a otras, pero que sin embargo se escriben de diferente manera. Son muy útiles en la redacción de textos porque permiten evitar repeticiones y ofrecen una gama variada de alternativas para comunicar un mensaje.

Ejemplos:

  • iglesia/capilla
  • calle/sendero
  • completar/llenar
  • cuchillo/puñal
  • maestro/profesor
  • progenitores/padres
  • plegar/doblar

2. Los antónimos

Los antónimos son palabras que tienen significados opuestos, inversos o contrarios respecto de otras. Ejemplos:

  • claro/oscuro
  • antes/después
  • bueno/malo
  • salud/enfermedad
  • paz/guerra
  • frío/calor
  • verdadero/falso

3. Los parónimos

Los parónimos son palabras que se pronuncian o se escriben de forma parecida a otras, pero cuyo significado es diferente.

Ejemplos:

  • Sesión/cesión
  • cesto/sexto
  • rosa/roza
  • cirio/sirio
  • vote/bote
  • casa/caza
  • vos/voz
  • tuvo/tubo
  • vaso/bazo
Los sinónimos, antónimos, parónimos, homónimos y epónimos poseen muchas diferencias

4. Los homónimos

Los homónimos son palabras idénticas a otras en su forma y sonido, pero poseen diferente significación. Ejemplos:

  • coma (verbo comer) y coma (signo de puntuación)
  • amo (patrón, señor) y amo (verbo amar)
  • vela (verbo velar), vela (de parafina) y vela (tela del barco)
  • entre (verbo entrar) y entre (preposición)
  • haya (árbol) y haya (verbo haber)
  • estrecho (angosto), estrecho (verbo estrechar) y estrecho (accidente geográfico)
  • piso (verbo pisar) y piso (suelo)
  • vino (bebida alcohólica) y vino (verbo venir)

5. Los epónimos

Los epónimos son personas o lugares cuyos nombres son usados para nombrar a un pueblo, concepto u objeto de cualquier clase, habitualmente como una forma de homenaje a dichas personas o lugares. Por ejemplo, el explorador Américo Vespucio es el epónimo del continente América y el emperador César Augusto es el epónimo del mes de agosto. 

También te puede interesar: Géneros literarios: la poesía

Notas recientes

Efemérides del 24 de febrero

Cada 24 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

7 horas hace

Conocé la historia de la primera fábrica de autos Argentina: Anasagasti y Compañía

Una fábrica de autos, también conocida como planta de ensamblaje o ensambladora, es un lugar…

7 horas hace

¿Por qué el Luna Park se llama así?

El Luna Park es uno de los íconos culturales más importantes de la Ciudad de…

8 horas hace

¿Cuál es el origen de la palabra "teatro"?

Ir al teatro es una de las actividades favoritas en todo el mundo. Ya sea…

9 horas hace

¿Por qué se ponen velas en la torta de cumpleaños?

El origen exacto del ritual de encender y apagar las velas en una torta de…

11 horas hace

Peneda-Geres: ¿sabías que Portugal tiene solo un parque nacional?

A casi 650 kilómetros al norte de las soleadas playas del Algarve portugués se encuentra…

13 horas hace