¿Sabías que Manuel Belgrano juró dos veces la bandera? - Billiken
 

¿Sabías que Manuel Belgrano juró dos veces la bandera?

Por una orden del entonces Triunvirato, debió hacerlo otra vez.

El 27 de febrero de 1812, el General Manuel Belgrano creó la bandera argentina y la izó por primera vez en el poblado Capilla del Rosario, actualmente Ciudad de Rosario.

El 20 de julio de 1816, por iniciativa del diputado Juan José Paso, fue consagrada por el Congreso de Tucumán con los mismos colores: celeste y blanco. Finalmente, el 25 de febrero de 1818 fue ratificada y se le incluyó el sol sobre la franja central.

Sin embargo, en medio de esta historia, ocurrieron dos juras a la bandera. Cuando la izó en 1812, Belgrano fue recriminado por el entonces Triunvirato y tuvo que ocultarla. Prometió deshacerse de ella, pero no se dio por vencido. En 1813, se reunió con la Asamblea del año XIII en Metán, Salta y, al terminar, repitió su accionar. Por lo tanto, se considera que la juró dos veces.

Ya en 1938, el Congreso Nacional sancionó la ley 12.361 que declaró el 20 de junio como el Día de la Bandera. Tiempo más tarde, el decreto 1584/2010 declaró que ese día sería de carácter inamovible en conmemoración del paso a la inmortalidad de Manuel Belgrano.

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig