+ Interesante

¿Qué son las onomatopeyas?

Se estima que el idioma japonés es el más rico en onomatopeyas.

Publicado por
Redacción Billiken

Las onomatopeyas son las representaciones de sonidos naturales o de otros actos acústicos no discursivos. Existen onomatopeyas en todos los idiomas, aunque suelen diferir de uno a otro, a veces radicalmente, ya que la mayoría de los sonidos no se puede articular fonéticamente.

Se estima que el idioma japonés es el más rico en onomatopeyas, ya que ellas se encuentran incorporadas en el habla cotidiana y son utilizadas tanto para describir sonidos y figuras como para enriquecer acciones. Por ejemplo, en ese idioma existen alrededor de diecisiete onomatopeyas para describir el acto de caminar.

También te puede interesar: ¿Cuál es la diferencia entre el diptongo, el triptongo y el hiato?

Ejemplos de onomatopeyas en español

Existen expresiones en español que son onomatopeyas. A continuación, una serie de ejemplos

  • Boom
  • Clap
  • Pam
  • Toc toc
  • Bing
  • Clic
  • Pum
  • Caboom
  • Pío pío
  • Oink
  • Croac croac
  • Quiquiriquí
  • Miau
  • Guau
  • Glú glú glú
  • Cri crí
  • Bee
  • Cuac
  • Muu
  • Chucuchuuu

Las onomatopeyas en la cultura popular

El primer contacto escrito que la mayoría de las personas ha tenido con las onomatopeyas ha sido mediante los cómics y las historietas. También las series y los filmes de hace unos años atrás solían incluir letras de colores que indicaban onomatopeyas, cuya función era resaltar los sonidos de las acciones que se estaban llevando a cabo. Tal es el caso de “Batman”, la serie de televisión estadounidense emitida por la cadena “ABC” entre 1966 y 1968. A continuación, un video que puede servir a modo de ejemplo.

Notas recientes

Cinta Costera 3: la curiosa autovía de Panamá que sale al mar en forma de "u"

En el corazón de la Ciudad de Panamá existe una autovía única, que fue construida…

3 horas hace

¿Sabías que el barrio de Belgrano fue capital argentina?

Aunque hoy se lo conoce por su arquitectura señorial, sus museos y su intensa vida…

3 horas hace

¿Sabías que el edificio del Congreso de la Nación cumple 119 años?

El edificio del Congreso de la Nación, uno de los más importantes de Buenos Aires,…

3 horas hace

Defensa: ¿cuántos nombres tuvo esta histórica calle de Buenos Aires?

Defensa es una de las calles más históricas de Buenos Aires, porque formó parte de…

3 horas hace

Palacio Gyeongbokgung: conocé una de las atracciones turísticas más visitadas del mundo

En el centro de Seúl, la capital de Corea del Sur, se alza imponente uno…

4 horas hace

¿En qué parte de España está el mortero más grande del mundo?

Para conocer al mortero más grande del mundo, que tiene un diseño similar, pero en…

4 horas hace