+ Interesante

¿Qué son las onomatopeyas?

Se estima que el idioma japonés es el más rico en onomatopeyas.

Publicado por
Redacción Billiken

Las onomatopeyas son las representaciones de sonidos naturales o de otros actos acústicos no discursivos. Existen onomatopeyas en todos los idiomas, aunque suelen diferir de uno a otro, a veces radicalmente, ya que la mayoría de los sonidos no se puede articular fonéticamente.

Se estima que el idioma japonés es el más rico en onomatopeyas, ya que ellas se encuentran incorporadas en el habla cotidiana y son utilizadas tanto para describir sonidos y figuras como para enriquecer acciones. Por ejemplo, en ese idioma existen alrededor de diecisiete onomatopeyas para describir el acto de caminar.

También te puede interesar: ¿Cuál es la diferencia entre el diptongo, el triptongo y el hiato?

Ejemplos de onomatopeyas en español

Existen expresiones en español que son onomatopeyas. A continuación, una serie de ejemplos

  • Boom
  • Clap
  • Pam
  • Toc toc
  • Bing
  • Clic
  • Pum
  • Caboom
  • Pío pío
  • Oink
  • Croac croac
  • Quiquiriquí
  • Miau
  • Guau
  • Glú glú glú
  • Cri crí
  • Bee
  • Cuac
  • Muu
  • Chucuchuuu

Las onomatopeyas en la cultura popular

El primer contacto escrito que la mayoría de las personas ha tenido con las onomatopeyas ha sido mediante los cómics y las historietas. También las series y los filmes de hace unos años atrás solían incluir letras de colores que indicaban onomatopeyas, cuya función era resaltar los sonidos de las acciones que se estaban llevando a cabo. Tal es el caso de “Batman”, la serie de televisión estadounidense emitida por la cadena “ABC” entre 1966 y 1968. A continuación, un video que puede servir a modo de ejemplo.

Notas recientes

¿Existió William Shakespeare?

William Shakespeare es uno de los escritores más conocidos de todos los tiempos. Su obra…

1 hora hace

Efemérides del 13 de abril

Cada 13 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

2 horas hace

Chochín malvinero: el pequeño pájaro que solo habita en las Islas Malvinas

Chochín malvinero es el nombre que se le colocó a un pequeño pájaro marrón, que…

4 horas hace

Paso de fauna: ¿para qué sirve este tipo de construcción?

Paso de fauna es el nombre que recibe un tipo de construcción muy particular, presente…

6 horas hace

Para curiosos: este es el nombre de mujer más repetido en Argentina entre 1940 y 1990

No es coincidencia que el nombre de mujer más repetido en Argentina entre 1940 y…

8 horas hace

Increíble: ocho países que ya no existen y que participaron en Copas del Mundo

De los países que ya no existen, hay varios que lograron participar en numerosas ediciones…

10 horas hace