Se estima que el idioma japonés es el más rico en onomatopeyas.
Las onomatopeyas son las representaciones de sonidos naturales o de otros actos acústicos no discursivos. Existen onomatopeyas en todos los idiomas, aunque suelen diferir de uno a otro, a veces radicalmente, ya que la mayoría de los sonidos no se puede articular fonéticamente.
Se estima que el idioma japonés es el más rico en onomatopeyas, ya que ellas se encuentran incorporadas en el habla cotidiana y son utilizadas tanto para describir sonidos y figuras como para enriquecer acciones. Por ejemplo, en ese idioma existen alrededor de diecisiete onomatopeyas para describir el acto de caminar.
Existen expresiones en español que son onomatopeyas. A continuación, una serie de ejemplos:
El primer contacto escrito que la mayoría de las personas ha tenido con las onomatopeyas ha sido mediante los cómics y las historietas. También las series y los filmes de hace unos años atrás solían incluir letras de colores que indicaban onomatopeyas, cuya función era resaltar los sonidos de las acciones que se estaban llevando a cabo. Tal es el caso de “Batman”, la serie de televisión estadounidense emitida por la cadena “ABC” entre 1966 y 1968. A continuación, un video que puede servir a modo de ejemplo.
Si bien la humanidad empezó a sospechar sobre su existencia a partir del siglo XVIII,…
El Caribe es una región de América que abarca el mar homónimo, más de veinte…
Cada 10 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
La mentira es una conducta que, aunque pueda sorprender y preocupar a los adultos, forma…
De todas las que hay, la pista de aterrizaje más larga del hemisferio sur se…
El nombre de Puerto Rico tiene una historia fascinante que se remonta a la llegada…