+ Interesante

¿Qué son los prefijos y los sufijos?

Los prefijos y los sufijos son elementos gramaticales que modifican el significado del término que acompañan. En esta nota, Billiken te brinda algunos ejemplos.

Publicado por
Redacción Billiken

Los prefijos y los sufijos son elementos gramaticales que modifican el significado del término que acompañan.

¿Cuál es la diferencia entre prefijos y sufijos?

Los prefijos se ubican inmediatamente antes de la palabra que se va a modificar. En cambio, los sufijos se ubican inmediatamente después de la palabra que se va a modificar.

Ni los prefijos ni los sufijos pueden utilizarse por sí mismos, ya que su sentido siempre depende de la palabra que modifican. Por lo tanto, los prefijos y los sufijos no son autónomos, es decir, carecen de significado por sí mismos.

Ejemplos de prefijos

  • "An" o "a": señala negación o ausencia. Ejemplos: anormal, anomia, analfabeto, acéfalo y amorfo.

  • "Anti": señala oposición o contradicción. Por ejemplo: antinomia, antisemita, antibiótico y anticlerical.

  • "Auto": significa "propio", "hacia sí mismo" o "por sí mismo". Ejemplos: autónomo, autodidacta, autocomplaciente, autocrítico y autómata.

  • "Bi": significa "doble" o "dos". Por ejemplo: binario, bidireccional, bisexual, bipolar y bifurcación.

  • "Co": señala participación o unión. Ejemplos: coautor, cooperar y cofundador.

  • "Hemi": significa "la mitad". Por ejemplo: hemistiquio, hemisferio y hemiciclo.

  • "Hipo": señala una ubicación por debajo o una cantidad insuficiente. Ejemplos: hipotermia, hipotiroidismo e hipotensión.

  • "Meta": significa "después de", "más allá de" o "junto a". Por ejemplo: metafísica, metarrelato, metáfora y metamorfosis.

  • "Mega": significa que algo es muy grande. Ejemplos: megáfono, megatienda, megalosaurio y megaloblasto.

  • "Micro": significa que algo es muy reducido o pequeño. Por ejemplo: microbio, microrrelato y microscopio.

Ejemplos de sufijos

  • "-ísimo": forma grados de superlativo. Por ejemplo: buenísimo, altísimo, hermosísimo y rapidísimo.

  • "-ismo": señala una doctrina, religión, ideología o corriente de pensamiento. Ejemplos: cubismo, fascismo, cristianismo, budismo y comunismo.

  • "-ito/a": forma diminutivos. Por ejemplo: abuelito, perrito, amiguita y momentito.

  • "-logía": indica el estudio o la ciencia que se dedica al tema que señala la palabra inicial. Ejemplos: psicología, inmunología y geología.

  • "-arquía": alude a formas de gobierno. Por ejemplo: monarquía y oligarquía.

  • "-azo": su función es enfatizar un golpe dado por el objeto del comienzo de la palabra. Ejemplos: codazo, baldazo y portazo.

  • "-cidio": señala la acción de matar aquello que representa la palabra inicial. Por ejemplo: genocidio, femicidio y parricidio.

  • "-filia": indica amor o afición por lo que representa la palabra inicial. Ejemplos: parafilia, anglofilia, bibliofilia y cinefilia.

  • "-ucho/a": aporta un valor despectivo o atenuante. Por ejemplo: casucha, enfermucho y larguirucho.

  • "-ista": indica algún oficio o alguna profesión. Ejemplos: futbolista, artista, dentista, oculista y periodista.
Ejemplos de prefijos y sufijos.

También te puede interesar > ¿Sabés qué son los parónimos?

Notas recientes

Efemérides del 21 de febrero

Cada 21 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

2 horas hace

Orcadas: ¿sabías que la base antártica más antigua aún en funcionamiento es argentina?

La Antártida es un continente gigantesco que, por las características de sus paisajes y el…

4 horas hace

¿Existe el "olor a viejo"?

El "olor a viejo" es, simplemente, una manera de llamar al "aroma" corporal propio de…

4 horas hace

¿Sabías que los jeans se inventaron hace más de 150 años para trabajadores mineros?

Uno de los inventos más prácticos, probablemente, sean los jeans (o vaqueros). Son cómodos, flexibles,…

5 horas hace

¿Cuándo se crearon los primeros balnearios de la Costa Atlántica argentina?

Los primeros balnearios de la Costa Atlántica argentina –entendiendo “balneario” no como un establecimiento privado…

6 horas hace

Managua: conocé el origen del nombre de la capital de Nicaragua

En la época precolombina, el territorio de Nicaragua estaba habitado por diversos pueblos originarios de…

7 horas hace