Se encuentra en el límite con Catamarca, su cumbre no recibió visitas hasta 1971 y alcanza una altura de 6.760 metros sobre el nivel del mar.
Al oeste de la provincia de La Rioja, muy cerca de su límite con Catamarca, se encuentra el Cerro Bonete Chico que, gracias a su altura de 6.760 metros sobre el nivel del mar, es reconocido como el cuarto pico más elevado de la Cordillera de los Andes.
Aunque pasa desapercibido por su formato y ubicación, esta cumbre es una de las más curiosas del Norte Argentino, ya que no tuvo visitas oficiales hasta los primeros días de 1971.
Y, si bien en la actualidad recibe a montañistas de todo el mundo, sus maravillosos paisajes aún pasan desapercibidos para la mayoría de los turistas que visitan La Rioja.
El Cerro Bonete Chico, con sus 6.760 metros sobre el nivel del mar, es el cuarto pico más elevado de la Cordillera de los Andes y, por lo tanto, también la cuarta montaña más alta del país, detrás de:
Finalmente, otro vínculo muy importante entre el Cerro Bonete Chico, Nevado Ojos del Salado y el Monte Pissis es que los tres son volcanes inactivos y gigantescos, emplazados en el Norte Argentino.
Al retroceder en el tiempo, dentro de los registros de la cumbre más alta de La Rioja, es posible percibir la fabulosa misión que el geólogo alemán Walther Penck realizó sobre una de sus laderas, en 1913.
Según los cálculos obtenidos por Penck, su expedición concluyó en la cima del Cerro Bonete Chico. Pero, debido a las condiciones climáticas del momento, la enorme nube que cubría sus alrededores y los escasos elementos de medición disponibles, años después se comprobó que estaba equivocado.
Por lo tanto, al momento de chequear quiénes fueron los primeros aventureros en conquistar esta cima argentina, todo apunta a los escaladores Vicente Cicchitti y Cirilo Urriche, quienes lograron su cometido el 15 de enero de 1971.
Con esta travesía, los profesionales también quedaron en la historia al depositar, en lo más alto, una caja metálica con el libro de cumbres de la Federación Argentina de Montañismo.
De todas formas, debido a la enorme cantidad de elementos y refugios arqueológicos que se detectaron sobre este volcán de La Rioja, hay grandes posibilidades que miembros de civilizaciones antiguas hayan escalado hasta la cima de este cerro, mucho antes que los montañistas mencionados.
Al hablar del Cerro Bonete Chico de La Rioja, muchas personas lo confunden con el Cerro Bonete Grande que tiene un aspecto similar y se formó dentro de la misma provincia, a 12 kilómetros de su base.
Pero, contrario a lo que los turistas imaginan, el Cerro Bonete Chico es más alto que el Cerro Bonete Grande. Mientras que el primero tiene 6.760 metros sobre el nivel del mar, el segundo alcanza los 5.945 metros sobre el nivel del mar.
Para conocer la dimensión del número más grande utilizado en un problema matemático, podemos imaginar…
La idea de que las vacas tienen cuatro estómagos es muy conocida. Y considerando su…
Cada 1 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
La provincia recibe el nombre Entre Ríos debido a su ubicación geográfica. Su territorio está…
Hay muchas expresiones cuyo origen es difícil de ubicar. No sabemos quién fue el primero…
El Club Atlético Atlanta fue fundado el 12 de octubre de 1904 y a los…