"Los archivos del planeta" fue un ambicioso proyecto en el cual fotógrafos recorrían el mundo para documentar la vida a través de sus cámaras fotográficas. El resultado fue maravilloso.
Tal como narra la cuenta de Twitter Periodistán, el proyecto fue idea de un banquero y filántropo francés llamado Albert Kahn, quien había viajado a Tokio a comienzos del siglo XX y se dio cuenta que había un mundo entero por descubrir. Maravillado por las cosas que veía es que empezó a pensar en recorrer el mundo para fotografiarlo pero, por supuesto, era una empresa imposible para una sola persona. Es entonces cuando anuncia que contratará y enviará fotógrafos a todo el mundo para que se lo muestren.
Bajo la consigna "Documenten el mundo" los fotógrafos van equipados con planchas Autochrome, uno de los primeros métodos para lograr fotos a color. Desde 1909 hasta 1931, los contratados por Kahn recorrieron más de 50 países mostrando la diversidad humana. En total, se produjeron 73.000 planchas autocromadas y más de 100 horas de video (una tecnología incipiente en la época).
La Gran Depresión de 1929 arruinó al banquero y puso fin al proyecto. Él murió en Francia el 14 de noviembre de 1940 durante la ocupación nazi.











Los fotógrafos también registraron las consecuencias de la Primera Guerra Mundial



