"Carlito": conocé la historia del tradicional sanguche rosarino - Billiken
 

"Carlito": conocé la historia del tradicional sanguche rosarino

Carlito, sanguche rosarino
Este sándwich, con más de 70 años de historia, nació en Rosario y se convirtió en un emblema local. Te contamos cómo surgió el “Carlito” y qué lleva su receta original.
Mi País
Mi País

Rosario es cuna de muchas cosas: artistas, deportistas y también del “Carlito”, un sándwich que se convirtió en símbolo gastronómico de la ciudad santafesina. Su apariencia puede confundir: parece un tostado común de jamón y queso. Pero hay un ingrediente que lo vuelve único y lo distingue de cualquier otro tostado del país: el ketchup.

Aunque hoy se lo encuentra en bares, buffets escolares y hasta en restaurantes gourmet, el “Carlito” tiene un origen humilde y una historia ligada al corazón de la vida social rosarina.

Carlito, sanguche rosarino

Tres datos clave sobre el Carlito:

  • Se creó en Rosario en la década del 50.
  • Su ingrediente distintivo es el ketchup.
  • Tiene su propia fecha: el 18 de noviembre se celebra el Día del Carlito.

El origen del Carlito, un ícono de Rosario

Según diversas fuentes, el “Carlito” nació en el Club Gimnasia y Esgrima de Rosario (GER) a mediados de la década de 1950. Se cree que fue idea de un mozo del club, llamado Carlos, quien empezó a preparar un tostado diferente para los jóvenes que asistían al buffet. Por eso, el nombre fue una forma amistosa de identificar el sándwich: “haceme un Carlito”.

Su combinación de ingredientes resultó en un sabor nuevo y muy bien recibido. El ketchup —que en ese momento no era habitual en este tipo de preparaciones— aportó un toque agridulce que conquistó paladares y lo diferenció del resto.

Con el tiempo, el sándwich se popularizó y pasó a formar parte del menú cotidiano de la ciudad. Incluso, fue declarado patrimonio cultural gastronómico por su valor identitario para Rosario.

¿Qué lleva un Carlito original?

La receta del Carlito es sencilla pero efectiva. Estos son los ingredientes clásicos del Carlito rosarino:

  • Pan lactal blanco sin corteza
  • Jamón cocido
  • Queso en fetas (generalmente tipo barra)
  • Ketchup

Se arma como un tostado tradicional, se lleva a la sandwichera o tostadora hasta dorar, y se sirve cortado en triángulos, a veces con palillos decorativos o incluso una aceituna en el centro de cada porción. Algunos agregan mayonesa, aunque los más tradicionales defienden la versión original.

El Carlito hoy: tradición y orgullo local

Este icónico sándwich no solo sigue vigente, sino que también tiene su propia celebración. Cada 18 de noviembre, en coincidencia con el Día Mundial del Sándwich, Rosario homenajea al “Carlito” como parte de su identidad culinaria.

Además, algunos locales han innovado con versiones alternativas que suman ingredientes como panceta, tomate o incluso huevo, aunque los más fieles al estilo original siguen eligiendo la receta clásica.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig