Casa de las Academias Nacionales: un emblemático edificio de Buenos Aires que resalta como Monumento Histórico Nacional desde 2002 - Billiken
 

Casa de las Academias Nacionales: un emblemático edificio de Buenos Aires que resalta como Monumento Histórico Nacional desde 2002

casa-de-las-academias-nacionales
Tiene un siglo de antigüedad, sorprende con su diseño y se utilizó con diversas finalidades durante las últimas décadas.
Mi País
Mi País

El barrio porteño de Recoleta es famoso, entre muchas otras cosas, por la belleza de la arquitectura de sus edificios históricos. Uno de ellos lleva el nombre de Casa de las Academias Nacionales y es Monumento Histórico Nacional desde 2002.

Esta construcción acaba de cumplir un siglo de historia, ya que se inauguró en 1925. Y, desde entonces, fue utilizado con diversas finalidades. 

Al día de hoy, a pesar de que su interior no es de acceso público, sorprende a turistas y locales, que cada día buscan el mejor ángulo posible para fotografiarlo desde la calle.

¿Quién diseñó la Casa de las Academias Nacionales de la Ciudad de Buenos Aires? 

Entrada del edificio de la Casa de las Academias Nacionales.

Este edificio de Recoleta, que se encuentra en la intersección de la Avenida Alvear y la calle Rodríguez Peña, no solo sorprende por su aspecto e historia, sino también por el arquitecto que lo diseñó: Alejandro Bustillo. 

Bustillo fue uno de los arquitectos argentinos más famosos del siglo XX porque, además de esta construcción, también estuvo a cargo de otras obras emblemáticas como, por ejemplo: 

  • El Hotel Llao Llao de Bariloche.
  • El Hotel Provincial y el Casino de Mar del Plata.
  • La casa central del Banco de la Nación Argentina.

Fiel a su estilo, Bustillo determinó que el edificio de la actual Casa de las Academias Nacionales de la Ciudad de Buenos Aires, debía lucir una fachada revestida en símil piedra París.

Además, también consideró que la construcción debía tener una amplia planta baja, cuatro pisos, con ambientes que abren al frente y al contrafrente, una terraza y un patio interior.

¿Cuándo incorporó su nombre actual?

Después de su inauguración y hasta el año 1973, este edificio de Recoleta fue una casa de renta. Luego, una vez que el expresidente de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria José María Bustillo, hermano del arquitecto Bustillo, logró evitar su demolición, se convirtió en una oficina pública.

Finalmente, desde 1980 y hasta la actualidad, las instalaciones de esta torre son utilizadas por la Casa de las Academias Nacionales. Es decir, en su interior funcionan las Academias de: 

  • Ciencias Morales y Políticas.
  • Derecho y Ciencias Sociales.
  • Agronomía y Veterinaria.
  • Ciencias de Buenos Aires.
  • Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig