Las rutas aéreas más turbulentas del mundo son medidas utilizando la tasa de disipación de remolinos (EDR por su sigla en inglés), que clasifica la intensidad de las turbulencias en una escala de 0 a 100. Según esta información, varias de las rutas aéreas más turbulentas están en Argentina.
Esta clasificación establece que:
- Los niveles de turbulencia son ligeros si van de 0 a 20;
- Moderados si van de 20 a 40;
- Severos si van de 40 a 80,
- Extremos si van de 80 a 100.
¿Cuáles son las rutas aéreas más turbulentas del mundo?
Uno de los rankings armados establece que de las 10 rutas más turbulentas, 5 son en Argentina.
El top 10 es el siguiente:
- Mendoza (MDZ) - Santiago (SCL);
- Córdoba (COR) - Santiago (SCL);
- Mendoza (MDZ) - Salta (SLA);
- Mendoza (MDZ) - San Carlos de Bariloche (BRC);
- Katmandú (KTM) - Lhasa (LXA);
- Chengdu (CTU) - Lhasa (LXA);
- Santa Cruz (VVI) - Santiago (SCL);
- Katmandú (KTM) - Paro (PBH);
- Chengdu (CTU) - Xining (XNN);
- San Carlos de Bariloche (BRC) - Santiago (SCL).
También te puede interesar > Descubre por qué la mayoría de los aviones evitan cruzar el océano Pacífico
Las turbulencias son causadas por varios factores, como cambios en la velocidad o dirección del viento, formaciones de nubes, la cercanía a montañas y diferencias de temperatura. Este fenómeno puede tener distintos orígenes: turbulencia atmosférica o de aire claro (CAT), turbulencia de convección, turbulencia orográfica y turbulencia mecánica.
¿Qué es y por qué se produce la turbulencia?
Las turbulencias en los aviones son movimientos irregulares y bruscos del aire que afectan la estabilidad de la aeronave. Estos movimientos pueden variar en intensidad. Pueden ser desde ligeras vibraciones, hasta sacudidas que hacen que el avión suba y baje repentinamente.
También te puede interesar > ¿Por qué los aviones no vuelan en línea recta?
Este fenómeno no puede prevenirse por completo, pero gracias a la tecnología y a la habilidad de los pilotos, sus daños y peligros pueden reducirse al mínimo.