Desierto de Libia: la inmensa mole de arena que se esconde en África - Billiken
 

Desierto de Libia: la inmensa mole de arena que se esconde en África

desierto-de-libia
Este paisaje extremo, cubierto de dunas y silencio, ocupa uno de los lugares más inhóspitos del planeta y guarda secretos naturales sorprendentes.
Naturaleza
Naturaleza

El desierto de Libia es una vasta extensión de arena y piedra que forma parte del gran Sahara, el desierto más grande del mundo. Se encuentra en el norte de África, se extiende principalmente por el este de Libia, pero también abarca sectores del oeste de Egipto, noroeste de Sudán y parte de Chad. Su superficie total ronda los 1.100.000 kilómetros cuadrados, una extensión mayor a países como Bolivia o Etiopía.

Este desierto es una de las zonas más áridas del planeta: en algunas áreas, pueden pasar años enteros sin que caiga una sola gota de lluvia. Además, las temperaturas durante el día pueden superar fácilmente los 50 °C, mientras que por la noche el frío se vuelve extremo.

Las características principales del desierto de Libia

Vista aérea del desierto de Libia.

El paisaje del desierto de Libia está repleto de inmensas dunas, mesetas rocosas, llanuras cubiertas de grava y algunos mares de arena, como el Gran Mar de Arena. La topografía varía de manera abrupta y está moldeada por el viento, que da forma constante a las dunas móviles que pueden alcanzar los 150 metros de altura.

Entre las características más destacadas del lugar, se encuentran:

  • Ubicación geográfica extrema: Está en zonas habitadas y carece de rutas tradicionales, lo que lo convierte en un destino difícil de explorar.
  • Baja biodiversidad: Por sus condiciones extremas, la flora y fauna son escasas, aunque se pueden encontrar algunas especies adaptadas, como reptiles, roedores y arbustos resistentes.
  • Presencia de vidrio natural: En ciertas regiones del desierto, se encontraron depósitos de vidrio libio, un material que se forma por el impacto de antiguos meteoritos.

¿Cómo se puede visitar el desierto de Libia?

Aunque el turismo en el desierto de Libia no abunda debido a la falta de infraestructura y a las condiciones geopolíticas del país, existen expediciones organizadas desde Egipto que cruzan zonas fronterizas o bordes del desierto. Los viajes se realizan en caravanas todoterreno, con guías expertos que conocen los caminos, oasis y formaciones rocosas de interés.

Este desierto ha sido escenario de exploraciones históricas, estudios científicos y travesías cinematográficas. Su inmensidad silenciosa y su belleza imponente lo convierten en uno de los paisajes más impactantes de todo el continente africano, incluso aunque pocos se atrevan a recorrerlo.

Un lugar donde reina el silencio

Arena del desierto de Libia.

Lejos del bullicio de las ciudades, el desierto de Libia es un mundo detenido en el tiempo, en el que la arena, el sol y el viento gobiernan. Su aislamiento extremo y sus condiciones naturales lo han mantenido prácticamente intacto durante miles de años. Sin duda, es una de las joyas más desconocidas y deslumbrantes de África.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig