En el corazón de la selva tropical de Madagascar habita un animal tan diminuto como asombroso. Se trata del nanocamaleón, cuyo nombre científico es Brookesia nana. Fue descubierto en 2012 y descrito oficialmente en 2021 por un equipo de biólogos alemanes. Se considera uno de los reptiles más pequeños del mundo.
El macho adulto de esta especie mide tan solo 13,5 milímetros desde el hocico hasta la base de la cola, mientras que la hembra es un poco más grande, alcanzando los 29 milímetros. Su cuerpo miniatura, su camuflaje perfecto y su comportamiento casi imperceptible hacen que observarlo en libertad sea todo un desafío para los científicos.
El nanocamaleón y su frágil hábitat en Madagascar

Este diminuto reptil sólo se encuentra en la isla de Madagascar, en un ecosistema montañoso del norte llamado Montaña Sorata, cubierto de bosques húmedos y de muy difícil acceso. Allí, vive entre la hojarasca del suelo y se alimenta de pequeños insectos, como ácaros y colémbolos, que apenas se distinguen a simple vista.
A pesar de su reciente descubrimiento, el nanocamaleón ya enfrenta amenazas. Debido a la deforestación y pérdida de hábitat, los científicos advierten que su situación podría ser crítica. Por eso, propusieron que se lo incluya en la lista de especies en peligro de extinción, aunque aún se espera una clasificación oficial por parte de organismos internacionales.
Características sorprendentes del nanocamaleón
El Brookesia nana posee un cuerpo compacto, patas cortas, ojos saltones móviles y una lengua pegajosa, como otros camaleones. Pero lo que más llama la atención es su diminuto tamaño, que lo convierte en un fenómeno de la naturaleza. A continuación, algunos datos relevantes sobre esta especie:
- Nombre científico: Brookesia nana.
- Tamaño del macho: 13,5 milímetros.
- Hábitat: selvas del norte de Madagascar.
- Descubrimiento científico: documentado oficialmente en 2021.
- Estado de conservación: aún sin categoría oficial, pero posiblemente en peligro.
Los investigadores creen que su reducido tamaño podría estar relacionado con una estrategia evolutiva vinculada al aislamiento geográfico de la isla.
Un tesoro diminuto para proteger

El nanocamaleón no sólo fascina por sus dimensiones, sino también porque representa la fragilidad de la biodiversidad de Madagascar, una de las regiones con mayor cantidad de especies endémicas del mundo. Cuidar a estos pequeños habitantes es clave para preservar el equilibrio natural y evitar que desaparezcan sin que lleguemos a conocerlos del todo.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
