Para conocer más sobre la geografía y la biología de nuestras islas, Billiken ofrece este material que resume los datos principales.
El archipiélago de Malvinas está formado por cerca de 200 islas pequeñas y dos islas principales: Isla Gran Malvina e Isla Soledad. Se encuentran unidas al territorio argentino a través de la plataforma continental submarina. Y forman parte de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
El principal centro urbano es Puerto Argentino, que se encuentra en la parte oriental de la isla Soledad. Su población es de 2.100 habitantes aproximadamente.
El paisaje de las islas Malvinas se asemeja al de la Patagonia argentina, con planicies de terreno rocoso suavemente onduladas y algunas sierras bajas.
Las islas Gran Malvina (al oeste) y Soledad (al este) están separadas por el Estrecho de San Carlos. Allí se pueden observar islotes, bahías y caletas.
En las costas existen colonias de distintos tipos de pingüinos (Emperador, Magallanes, Gentú, Penacho amarillo y Papúa).
La impresionante riqueza del mar en peces, mariscos, crustáceos y moluscos atrae la presencia de numerosos animales costeros. Por eso, es común observar focas, leones y lobos marinos en las playas.
También es habitual ver distintas especies de ballenas en las aguas que rodean al archipiélago. Las aves marinas son abundantes. Se estima que hay 227 especies.
El clima frío y oceánico, las escasas precipitaciones y los fuertes vientos definen la coloración tenue de la vegetación insular. Los árboles son escasos y predominan los líquenes, musgos y pastos duros y bajos.
En las islas, como en gran parte del sur argentino, existen también importantes depósitos de turba, un material orgánico que cumple funciones esenciales en el ambiente natural.
El mar es la fuente principal de recursos, ya que contiene numerosas especies con alto valor alimentario y comercial. Se destacan el krill, el plancton vegetal, las algas, los langostinos, las centollas y diversos tipos de calamares. Entre los peces sobresalen el atún, la sardina fueguina y la merluza.
Las islas también se encuentran rodeadas por cuatro cuencas marinas con potenciales recursos hidrocarburíferos de nivel comercial. Y la explotación de ganado ovino ocupa un lugar destacado entre sus actividades económicas.
Cada 30 de marzo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
El embajador argentino en Uruguay reveló que 763 ciudadanos uruguayos se anotaron como voluntarios para…
Silvia Barrera es una veterana de la Guerra de las Malvinas, que se ofreció como…
Aunque la técnica puede ser muchas cosas, la definición más compartida es que se trata…
Suiza es un país soñado para los amantes del senderismo, dado que es una nación…
El Antiguo Camino a los Yungas, conocido mundialmente como el Camino de la Muerte, es…