Se cree que nació cerca de 1780 en la provincia de Tucumán. Su nombre completo era Manuela Hurtado y Pedraza, pero era conocida por todos como “Manuela, la tucumanesa”. Fue una heroína de las Invasiones Inglesas, luchando en la Reconquista de Buenos Aires en 1806.Su participación fue considerada de gran valor durante la última batalla en la Plaza Mayor (actual Plaza de Mayo): luchó fusil en mano contra el enemigo junto a los soldados del cuerpo de Blandengues. Su papel fue reconocido por Santiago de Liniers, quien la declaró Heroína Distinguida con el grado de alférez. Numerosas calles de pueblos y ciudades argentinas la homenajean, y la Ciudad de Buenos Aires premia con la Mención de Honor Manuela Pedraza a mujeres ejemplares en las luchas sociales.
Manuela Pedraza

Aristocráticas, campesinas, indígenas, artistas… Las mujeres fueron un pilar importante en la construcción de nuestro país. Con sus ideas y acciones muchas pasaron a la Historia. Ellas son las Mujeres de la Patria. ¡Vamos a conocerlas!
Las más leídas
-
Boom XB-1: el poderoso avión que podía viajar a más de 2700 km/h
-
¿Es el Truco realmente argentino?
-
Efemérides del 18 de julio
-
¿Cuándo surgió la identificación de personas por las huellas dactilares?
-
Efemérides del 17 de julio: ¿quiénes nacieron un día como hoy?
-
Micaela Bastidas: la heroína olvidada de la independencia
-
¿Cuál es el origen de la palabra “carajo”?
-
Las 12 máximas de San Martín para su hija Merceditas
-
¿Cuál es la historia del famoso barrio inglés de Caballito?
-
Efemérides del 20 de julio: ¿quiénes nacieron un día como hoy?