William Newton Lancaster, más conocido como Bill Lancaster, fue un aviador europeo que vivió entre el 14 de febrero de 1898 y el 20 de abril de 1933. Es decir, tan solo 35 años.
Su vida estuvo cargada de aventuras. Sin embargo, pasó a la fama por el accidente que protagonizó en el desierto del Sahara, ocho días antes de perder la vida en completa soledad.
Lo más curioso es que nadie encontró sus restos hasta 1962. En ese momento, la sorpresa fue total porque descubrieron que su cuerpo estaba momificado.
¿Cuáles fueron los momentos más destacados de la vida de Bill Lancaster antes del accidente en el Sahara?

Lancaster fue un aviador británico que nació en Birmingham, Inglaterra. Luego de pasar su infancia en Europa, emigró a Australia y allí tuvo sus primeras experiencias bélicas, en el marco de la Primera Guerra Mundial. Puntualmente:
- Ingresó al Ejército Australiano en 1916.
- Se sumó al Cuerpo Aéreo Australiano.
Finalizada la guerra, regresó a Reino Unido y entró en la Real Fuerza Aérea de Gran Bretaña, donde se convirtió en oficial de vuelo el 30 de abril de 1921. Allí permaneció hasta los últimos años de su vida.
¿Cómo se accidentó el aviador europeo?
Una vez que inició la década de 1930, el aviador europeo Bill Lancaster tuvo la idea de comprar un avión pequeño, de la serie Avro Avian, para intentar romper un récord en tiempo de vuelo entre Inglaterra y Sudáfrica.
A pesar de las dificultades de la hazaña, Lancaster despegó de su país natal el 11 de abril de 1933 y rápidamente se adentró en África, donde pronto llegaría el desenlace fatal.
Durante una etapa de vuelo nocturno, el motor de su avión falló y el británico no pudo hacer nada para evitar un aterrizaje de emergencia al sur de Reggane, en la región de Tanezrouft, Argelia (una de las partes más desoladas del desierto del Sahara), que destruyó la aeronave por completo.
Además de aclarar que Lancaster sobrevivió al accidente, también es importante mencionar que ocurrió en un momento complicado de su travesía, donde se perdió varias veces, viajaba con retraso y permaneció hasta 30 horas despierto.
¿En qué condiciones se encontraron los restos del aviador europeo?

Tras estrellarse en el desierto del Sahara el 12 de abril de 1933, un día después de iniciar su viaje en Inglaterra, y muy al norte de la ruta de vuelo que había previsto, el aviador europeo disparó bengalas con la intención de ser rescatado. Pero esto nunca ocurrió.
Lamentablemente, las búsquedas se realizaron al sur de su ubicación y nadie encontró a Bill Lancaster, que resistió ocho días en soledad, con escasos recursos, en pleno desierto, antes de fallecer el 20 de abril de 1933 a los 35 años de edad.
Ese mismo día, el piloto escribió su último mensaje en una tarjeta de combustible, que se leyó décadas más tarde: “ya amaneció el octavo día. Todavía hace frío. No tengo agua. Espero pacientemente. Ven pronto, por favor. Anoche tuve fiebre. Espero que me des el registro completo, Bill”.
Mirá También

Casimiro Szlapelis: la historia del “abuelo del aire” que “bombardeaba” escuelas de Argentina con caramelos
Otro dato llamativo vinculado a Lancaster es que sus restos fueron momificados y permanecieron en el olvido hasta el 12 de febrero de 1962, cuando un grupo de franceses lo descubrió. A su lado estaban muchos de sus artículos personales, en perfecto estado de conservación.
Además de dar a conocer la noticia, se inició un trabajo para retirar los restos del avión, que finalizó en 1975. Actualmente, esta aeronave está en el Museo de Queensland en Brisbane, Australia, fuera del sector de exhibición pública.