Personas

¿Sabías que se llama "volante" a los mediocampistas en honor a un jugador de fútbol argentino?

Generalmente los nombres de las posiciones de los jugadores de fútbol tienen que ver con el lugar que ocupan dentro de la cancha. No es el caso de los volantes. Conocé cuál es el origen de esta denominación, en la siguiente nota. 

Publicado por
Lucía Jauzat

"Volante" es la palabra que se usa para hablar del mediocampista externo en un partido de fútbol, en los países de América y España. Son los centrocampistas que juegan por las bandas. Su tarea es la de abrir el juego por los extremos para dejar espacio entre líneas.  

¿Por qué se llama así a esta posición? La historia involucra a un jugador argentino que llegó a formar parte de varios equipos, entre ellos Lanús, San Lorenzo, el Nápoli y el Flamengo.

Su nombre fue Carlos Volante. Si bien el uso de su apellido para determinar una posición en el campo de juego está instalado en el mundo del fútbol, la historia no es tan conocida.

¿Quién fue Carlos Volante?

Carlos Martín Volante comenzó su carrera profesional en el Club Atlético Lanús, en 1924. Pasó por:

  • Club Atlético General San Martín,
  • Platense,
  • San Lorenzo,
  • Vélez Sársfield,
  • Excursionistas,
  • Selección Argentina.

En 1931 comenzó a jugar en el fútbol europeo: fue fichado por el Nápoli y luego por el Livorno, un club muy asociado a los partidos de izquierda. En aquella época, comenzaron a surgir los totalitarismos en Europa y la Segunda Guerra Mundial era inminente.

El centrocampista, preocupado, empezó a buscar alternativas para volver a su país de origen. Mientras tanto, continuó su recorrido profesional en Turín, Renees, Olympique de Lillois y Cercle Athlétique de Paris Charenton.

También te puede interesar > ¿Cuál es el único equipo de fútbol de Argentina que ganó un campeonato en tres siglos distintos?

Pudo regresar al continente americano gracias a su amigo Oscar Alemán, un músico argentino que logró que lo anotaran como masajista de la selección brasilera de fútbol, para que pudiera volver con la delegación. Volante decidió quedarse en Brasil y fue fichado por el Flamengo.

Hay dos versiones que explican por qué se llama "volante" a los mediocampistas: una de ellas dice que durante un partido, el argentino se lesionó. El entrenador del equipo tuvo que sacarlo de la cancha y le pidió a su reemplazante que jugara como Volante. Se refería a que imitara su estilo de juego, prto comenzó a ser interpretado como sinónimo de la posición que ocupaba en la cancha.

La otra versión afirma que fueron los directores técnicos de los otros equipos los que les pedían a sus futbolistas que jugaran como Volante. La prensa también lo tomó como vocabulario corriente y por eso se extendió, primero en Brasil y luego en países de habla hispana el uso de esta palabra para referirse a todos los mediocampistas.

¿Cómo continuó su carrera?

Volante jugó en el equipo carioca hasta 1942. Todavía es recordado por los hinchas como un jugador histórico.

También te puede interesar > "Gol del terremoto": en qué año una hinchada de fútbol de Argentina generó un sismo

En 1943, se retiró e inició su carrera como entrenador en Lanús, el equipo que lo vio dar sus primeros pasos. Luego, fue contratado por el Inter de Porto Alegre, donde se consagró bicampeón en 1947 y 1948. Además, fue parte de la delegación brasileña en la Copa América de 1946 en Buenos Aires. 

Notas recientes

Efemérides del 30 de marzo

Cada 30 de marzo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

10 horas hace

¿Cuál es la historia de los 763 uruguayos que fueron voluntarios en la Guerra de Malvinas?

El embajador argentino en Uruguay reveló que 763 ciudadanos uruguayos se anotaron como voluntarios para…

11 horas hace

Silvia Barrera, la historia de la veterana de Malvinas que se destacó como enfermera voluntaria

Silvia Barrera es una veterana de la Guerra de las Malvinas, que se ofreció como…

12 horas hace

¿Cuál es el origen de la palabra "técnica"?

Aunque la técnica puede ser muchas cosas, la definición más compartida es que se trata…

13 horas hace

Charles Kuonen: el gigantesco puente de Suiza que sorprende con sus 494 metros de longitud

Suiza es un país soñado para los amantes del senderismo, dado que es una nación…

16 horas hace

Bolivia: ¿por qué el camino a Los Yungas se conoce como el sendero de la muerte?

El Antiguo Camino a los Yungas, conocido mundialmente como el Camino de la Muerte, es…

17 horas hace