Gran Mancha Roja: la tormenta que lleva siglos en la atmósfera de Júpiter y que podría desaparecer - Billiken
 

Gran Mancha Roja: la tormenta que lleva siglos en la atmósfera de Júpiter y que podría desaparecer

Gran Mancha Roja, tormenta en Júpiter
La Gran Mancha Roja de Júpiter es una tormenta gigante que lleva siglos girando en la atmósfera del planeta más grande del Sistema Solar.
Saber Más
Saber Más

La Gran Mancha Roja es uno de los fenómenos más curiosos del Sistema Solar. Se trata de una tormenta gigante que gira sobre la atmósfera de Júpiter desde hace al menos 190 años, aunque algunos científicos creen que podría existir desde hace aún más tiempo.

Este inmenso remolino se destaca por su color rojizo y su forma ovalada, y a simple vista parece una mancha sobre la superficie del planeta. Durante siglos, astrónomos de todo el mundo la observaron tratando de entender su origen y evolución.

¿Cuándo se observó por primera vez la Gran Mancha Roja?

Gran Mancha Roja, tormenta en Júpiter

Según los registros históricos, la Gran Mancha Roja fue observada por primera vez en 1831. En aquel momento, su tamaño era impresionante: tenía casi tres veces las dimensiones actuales, aunque es imposible detallar los kilómetros de diámetro.

Durante el siglo XIX la tormenta fue monitoreada de cerca. En 1879, de cuando figuran las primeras mediciones más precisas, alcanzó un diámetro de 39.000 kilómetros en su eje más largo. Para poder dimensionar, ese tamaño era más del triple que el de la Tierra.

Sin embargo, con el paso del tiempo, la tormenta comenzó a reducirse. Actualmente, su tamaño ronda los 14.000 kilómetros de diámetro (y aún así sigue siendo más grande que nuestro planeta, que tiene 12.760 kilómetros). Entre sus principales características, se destacan:

  • Es una tormenta anticiclónica, con vientos que alcanzan los 430 km/h.
  • Tiene una coloración rojiza, que varía con el tiempo.
  • Su movimiento gira en sentido contrario a las agujas del reloj.

¿Podría desaparecer la Gran Mancha Roja?

tormenta en la superficie de Júpiter
Fuente: National Geographic. Créditos NASA/JPL-CALTECH/SWRI/MSSS/GERALD EICHSTÄDT/SEÁN DORAN.

Uno de los datos más sorprendentes sobre la Gran Mancha Roja es que está disminuyendo. Las imágenes recientes de la NASA muestran que la tormenta sigue reduciendo su tamaño, aunque los expertos aún no saben con certeza por qué sucede esto.

Según la NASA, su ritmo de reducción es constante y, de continuar así, la Gran Mancha Roja podría desvanecerse en los próximos siglos. Por ahora, sigue siendo uno de los fenómenos más fascinantes del Sistema Solar.

Pero la posibilidad de su desaparición no es el único misterio: su origen también lo es. Algunos científicos creen que se formó por la interacción de distintas corrientes de la atmósfera de Júpiter, pero no existe una explicación definitiva.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig