Prototipo Helios es el nombre que recibió un avión no tripulado y experimental, que se desarrolló en el cierre del siglo XX sobre la base de otra aeronave similar, pero más antigua: el NASA Centurión.
Esta máquina, que incorporó sus paneles solares en el año 2000, funcionaba con un sistema de propulsión híbrido, que combinaba el uso de combustible con la energía solar acumulada.
Y, aunque voló durante varios años y sirvió para alcanzar un récord histórico, lamentablemente se accidentó sobre el océano Pacífico hace más de dos décadas.
¿Cuándo se estrenó el avión Prototipo Helios?

Una vez que concluyó todo el trabajo de diseño, el Prototipo Helios se estrenó el 8 de septiembre de 1999 y llamó la atención desde un primer momento. Sobre todo por su inmensa envergadura, que superaba a la de casi todos los aviones comerciales.
El objetivo de construir esta máquina era estudiar una tecnología innovadora, que mejore el rendimiento de los aviones en vuelos de largas distancia y a gran altitud, de cara a su utilización para:
- Servir como satélites atmosféricos.
- Completar trabajos de investigación atmosférica.
- Rendir como plataforma de comunicación.
Mirá También

Pulqui II: ¿cómo era este avión de fabricación argentina que se estrenó hace más de 70 años?
Puntualmente, la cuarta versión de este tipo de aeronave, que es la protagonista de la nota, debía sostener un vuelo con una altitud cercana a los 30.400 metros y poder volar durante un mínimo de 24 horas, sin interrupciones, con el plus de permanecer, al menos, 14 horas por encima de los 15.200 metros.
¿Qué características tenía el avión Prototipo Helios?

Además de explicar los motivos que llevaron a la construcción del Prototipo Helios y confirmar que cumplió y superó ampliamente las expectativas de sus creadores, también es relevante mencionar que esta máquina tenía:
- Una sorprendente envergadura de 75,28 metros.
- Una estructura, dividida en seis secciones de 12,49 metros de lago cada una, que se realizó con materiales livianos como, por ejemplo, fibra de carbono, grafito epoxi, espuma de poliestireno y plástico.
- 10 motores que le permitían viajar a una velocidad máxima de 43,5 km/h.
- Un peso de 1.052 kilogramos.
Mirá También

Charles Kingsford Smith: la historia de la primera persona que cruzó el océano Pacífico en avión
¿Cómo se accidentó esta máquina?

El mayor éxito que se alcanzó con el Prototipo Helios tuvo lugar el 13 de agosto de 2001 cuando, mediante un control remoto, se elevó hasta los 29.523 metros de altura y permaneció, con un vuelo sostenido, sobre el límite de 29.269 metros durante 40 minutos. Todo un récord, para este tipo de avión, en aquella época.
Luego de una serie de mejoras, la aeronave llegó al 2003 con mucho éxito. Pero, lamentablemente, el 26 de junio de aquel año, en un vuelo de 30 minutos que realizó sobre el océano Pacífico, a 16 kilómetros de Kauai, Hawai, perdió el control por una fuerte e inesperada turbulencia y cayó. Algunos de sus restos se salvaron. Los demás, se perdieron en las profundidades.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
