Aunque hoy muchas personas lo llevan, el nombre Jessica no existía antes del siglo XVII. Su primera aparición documentada fue en El mercader de Venecia, una de las obras más célebres de William Shakespeare, estrenada entre 1596 y 1598. En la historia, Jessica es la hija de Shylock, un prestamista judío, y su personaje se destaca por su independencia y valentía.
Según la American Name Society, Shakespeare adaptó este nombre del hebreo Yiskah, mencionado en la Biblia, y que significa “ver” o “mirar”. Esta versión hebrea se transformó en “Iesica” y luego en “Jessica” por influencia del inglés isabelino. Gracias a su obra, el dramaturgo popularizó el nombre y lo introdujo en la cultura occidental.
El legado de Jessica en la historia y la cultura
Desde su invención, el nombre Jessica fue adoptado por distintas generaciones en todo el mundo. En el siglo XX se volvió especialmente popular en países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia. Incluso llegó a ser uno de los nombres femeninos más elegidos durante las décadas de 1980 y 1990.
Además de su origen literario, el nombre también se asocia con personas reconocidas del mundo artístico y deportivo, como Jessica Alba (actriz), Jessica Ennis-Hill (atleta olímpica) y Jessica Chastain (actriz ganadora del Óscar). Así, el nombre sigue vigente más de cuatro siglos después de haber sido escrito por primera vez en una obra teatral.
Jessica: curiosidades y datos sobre su origen
- 📖 Primera aparición: En El mercader de Venecia, entre 1596 y 1598.
- 🧬 Origen: Proviene del hebreo “Yiskah”, que significa “mirar” o “observar”.
- 👑 Creador: William Shakespeare, uno de los autores más influyentes de la literatura universal.
William Shakespeare, el escritor detrás del nombre
William Shakespeare (1564-1616) fue un dramaturgo, poeta y actor inglés, considerado uno de los escritores más importantes de todos los tiempos. Autor de obras como Romeo y Julieta, Hamlet y Macbeth, también fue un innovador en el uso del lenguaje.

Shakespeare creó o popularizó cientos de palabras y nombres propios que hoy forman parte del inglés y de muchos otros idiomas. Jessica es solo uno de los tantos ejemplos de su enorme legado cultural.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
