Otto Wulff: ¿cuál es la historia del edificio de Buenos Aires que tiene 680 ojos? - Billiken
 

Otto Wulff: ¿cuál es la historia del edificio de Buenos Aires que tiene 680 ojos?

otto-wulff
Se encuentra en el barrio de Monserrat, está en pie desde 1914 y dispone de 56 unidades con oficinas.
+ Interesante
+ Interesante

De todos los edificios históricos, curiosos y emblemáticos que hay en la ciudad de Buenos Aires, el Otto Wulff es uno de los más relevantes. Entre diversos apodos, es conocido como la torre de los 680 ojos. 

Su construcción comenzó en 1912 y, para sorpresa de muchos, finalizó solo dos años después. Incluso, a pesar de las numerosas obras de arte que hasta el día de hoy decoran su fachada.

Y, en la actualidad, aunque está muy lejos de posicionarse entre los edificios más altos del centro porteño, conserva su protagonismo, en el barrio de Monserrat, sobre la intersección de la Avenida Belgrano y la calle Perú.

¿Sobre qué terreno se construyó el edificio Otto Wulff?

Fachada del edificio Otto Wulff.

Antes de centrar el foco de la narración en el edificio Otto Wulff, es importante describir su terreno, ya que en el pasado albergó una construcción histórica: la “casa de la vieja virreina”. 

En esta esquina se edificó a mediados de 1782 una vivienda de grandes dimensiones, que desde 1801 perteneció al octavo virrey del Río de la Plata Joaquín del Pino y Rozas. Allí vivió con su familia. 

Con el paso de los años y la modernización de la ciudad, se avanzó con la demolición de la propiedad y se concretó la obra del edificio Otto Wulff, por encargo del empresario del mismo nombre.

También te puede interesar > La Colorada: ¿en qué barrio de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra este icónico edificio?

Por fortuna, en una de sus paredes, hay una placa que recuerda brevemente la historia de la casa y hasta incluye una figura de la misma.

¿Por qué se lo reconoce como el edificio de los 680 ojos?

Durante los dos años de construcción, múltiples expertos trabajaron en la obra del Otto Wulff. Mientras que su arquitecto fue el danés Morten F. Rönnow, que realizó muchos otros trabajos en Buenos Aires, la construcción estuvo a cargó de los ingenieros holandeses Pieter Jacobus Dirks y Willem Hendrik Johannes Dates.

Todo su talento se aprovechó para crear una estructura voluminosa, de 60 metros de altura (al nivel de la punta de sus dos torres), con 680 ojos. Es decir, en su fachada hay esculturas humanas y animales, que en total reúnen esa cantidad de ojos. 

Por un lado, a simple vista resaltan ocho atlantes: esculturas, relacionadas con la arquitectura griega, que representan la figura de hombres que sostienen, desde el segundo piso, parte de la construcción donde se instalaron.

En el Otto Wulff, tres de los atlantes se posicionan frente a la Avenida Belgrano y los cinco restantes están sobre Perú. Todos tienen cinco metros de altura y representan oficios relacionados con la construcción: 

  • Herrero.
  • Carpintero. 
  • Albañil. 
  • Forjador.
  • Aparejador.
  • Escultor.
  • Jefe de obras.
  • Arquitecto.

Además de los ojos que suman estas obras de arte, este edificio también tiene esculturas que incluyen desde cóndores, osos, loros, lechuzas, cobras y abejas, hasta al primer emperador chino de la dinastía Yuan. En simultáneo, entre ellos resalta el ojo de Horus.

Por último, un detalle no menor es que, al igual que casi todo el edificio, las esculturas son de hormigón armado. Esto se eligió para demostrar que la torre era completamente moderna.

¿Qué hay en el interior del edificio Otto Wulff?

Vistas desde el edificio Otto Wulff.

En el edificio Otto Wulff no vive nadie, ya que sus 56 unidades (que en conjunto suman 2.845 metros cuadrados) se utilizaron para diseñar oficinas comerciales y profesionales de diversas dimensiones, utilizadas en su mayoría por estudios de arquitectura. 

También te puede interesar > ¿Sabías que el primer edificio antisísmico del mundo se construyó en Latinoamérica?

A estos espacios hay que sumar las zonas comunes, como el área de ingreso, los pasillos y las cúpulas con sus miradores, que aportan otros 1.550 metros cuadrados de superficie. 

Luego de esta descripción, no es difícil entender por qué esta construcción integra el Catálogo de Edificios de Valor Patrimonial de la ciudad de Buenos Aires.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig