Isla Ramree: ¿el lugar con más muertes por ataque de cocodrilo del mundo? - Billiken
 

Isla Ramree: ¿el lugar con más muertes por ataque de cocodrilo del mundo?

Isla Ramree, el lugar con más muertes por ataque de cocodrilo del mundo
La Isla Ramree fue conocida por mucho tiempo como el lugar con más muertes por ataque de cocodrilo del mundo. Esta versión fue puesta en duda por diversos investigadores.
Historia
Historia

La Isla Ramree fue reconocida por el Libro Guinness de los Récords como el lugar con la mayor cantidad de muertes por ataque de cocodrilo en el mundo. Este título se basó en relatos de la Segunda Guerra Mundial que afirmaban que cientos de soldados japoneses fueron devorados por cocodrilos de agua salada en los manglares de la isla. Sin embargo, historiadores e investigaciones recientes han puesto en duda la veracidad de esta historia, sugiriendo que las muertes fueron principalmente por enfermedades, deshidratación y combates. Debido a estas dudas y la falta de confirmación oficial, el Libro Guinness de los Récords modificó y finalmente retiró esta entrada. Aunque la leyenda persiste, la historia es actualmente considerada un mito o una exageración.

La historia del mito sobre el ataque de cocodrilo

Isla Ramree, el lugar con más muertes por ataque de cocodrilo del mundo

La Isla Ramree es una isla situada frente a la costa del estado de Rakáin en Myanmar. Con una superficie de aproximadamente 1350 kilómetros cuadrados, la isla fue capturada por el Ejército Imperial Japonés durante las primeras fases de la Campaña de Birmania en 1942. En enero de 1945, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas aliadas iniciaron operaciones para recapturar Ramree. El objetivo principal era establecer bases aéreas que pudieran ser abastecidas por vía marítima.

La Batalla de la Isla Ramree se libró durante seis semanas, entre enero y febrero de 1945. El combate comenzó con la Operación Matador, un asalto anfibio para capturar el puerto estratégico de Kyaukpyu y su aeródromo. Tras asegurar una cabeza de playa con apoyo naval y aéreo, las tropas británicas avanzaron, encontrando una feroz resistencia por parte de la guarnición japonesa. Al verse superados, aproximadamente novecientos defensores japoneses intentaron escapar a través de unos 16 kilómetros de manglares infestados de cocodrilos.

Este evento dio origen a la historia conocida como la "masacre de la Isla Ramree", popularizada por el naturalista británico Bruce Wright. Él relató haber escuchado los horribles sonidos de los soldados japoneses siendo atacados por cocodrilos de agua salada. Historiadores y herpetólogos han cuestionado la veracidad de esta masacre a gran escala. Los investigadores sugirieron que la mayoría de las bajas japonesas se debieron a enfermedades tropicales, deshidratación, fuego enemigo y la dificultad del terreno. Investigaciones recientes estiman que solo un pequeño número de soldados japoneses, que podrían ser entre entre 10 y 15, pudieron haber muerto a causa de los cocodrilos.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

En la actualidad, la Isla Ramree también es relevante por albergar parte de un proyecto de gasoductos que transportan gas desde la costa de Myanmar hacia la provincia de Yunnan en China, lo que reduce la dependencia china del transporte marítimo a través del Estrecho de Malaca.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig