¿Sabías que el Papa Francisco se llama en realidad Jorge Mario Bergoglio? Era argentino y nació en Buenos Aires. Desde chiquito, fue un niño curioso, amigable y muy pegado a su familia. En esta nota te contamos cómo llegó a ser una de las personas más importantes del mundo.
¿Quién era Jorge antes de ser el Papa Francisco?
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936, en el barrio de Flores, en la ciudad de Buenos Aires. Sus papás eran inmigrantes italianos, y él era el mayor de cinco hermanos. Le gustaba jugar al fútbol, como a muchos chicos de su edad, y era fanático de San Lorenzo.
De chico, Jorge también ayudaba mucho en su casa. Aprendió a cocinar con su abuela y le gustaba leer. Cuando fue creciendo, se dio cuenta de que quería dedicar su vida a ayudar a los demás y a hablar de Dios.
Antes de convertirse en sacerdote, estudió para ser técnico químico. ¡Sí, trabajó en un laboratorio! Pero después sintió en su corazón que su camino era otro. Así que decidió entrar al seminario para prepararse y ser cura.

¿Cómo se convirtió Jorge en el Papa Francisco?
Después de muchos años de estudiar y trabajar como sacerdote, Jorge Bergoglio fue elegido obispo y más tarde, arzobispo de Buenos Aires. Eso significa que ayudaba a organizar a muchos curas y parroquias de la ciudad. Era conocido por ser muy sencillo: usaba transporte público, vivía en un departamento común y siempre trataba de estar cerca de las personas más pobres.
En el año 2013, algo muy especial pasó: Jorge fue elegido Papa por los cardenales en Roma. Fue un momento histórico, porque es el primer Papa latinoamericano y también el primer Papa jesuita de la historia.
Cuando se convirtió en Papa, eligió llamarse Francisco, en honor a San Francisco de Asís, un santo que amaba a los animales, la naturaleza y que vivía con humildad. Desde ese momento, el mundo lo conoció como el Papa Francisco.
¿Qué hizo Francisco al frente de la Iglesia Católica?
El Papa argentino demostró ser un hombre muy activo. No bien asumió tomó importantes medidas, como la creación del Consejo de Cardenales, un equipo de hombres sabios de la Iglesia que lo asesora en un montón de materias. Y se preocupó de inmediato por la paz mundial, promoviendo varias acciones en favor de la amistad entre los pueblos. Así fue como colaboró activamente en la contención de la guerra civil siria y en la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, e hizo innumerables llamamientos a la Paz tanto en Ucrania como en Medio Oriente, pidiendo por el cuidado de la vida humana
Francisco también quizo dar un ejemplo de humildad y lo hizo empezando por él mismo. No residió, como los Papas anteriores, en el Palacio Apostólico, sino en la Casa de Santa Marta junto a otros religiosos. En ese lugar apenas ocupaba un dormitorio, un salón y un baño.
En sus discursos condenó las condiciones laborales injustas a que son sometidas las personas y el afán desenfrenado por ganar dinero a costa del sufrimiento de los demás. E hizo un llamado a las naciones europeas para que reciban a los refugiados y no permitan que naufraguen en el intento por alcanzar sus costas. Escribió dos cartas (encíclicas) dirigidas a los católicos: una sobre la esperanza y la caridad, y la otra llamando la atención sobre el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible. También impulso la apertura de la iglesia hacia personas que anteriormente habían sido rechazadas.
Las enseñanzas del Papa Francisco para todos
El Papa Francisco fue una persona muy querida porque siempre habló con palabras simples, como si charlara con un amigo. Sus mensajes eran para todos, sin importar la religión. Él dijo que hay que ser buenos con los demás, cuidar el planeta, compartir con los que tienen menos y nunca dejar de tener esperanza. Una de sus frases más famosas es: “Recen por mí”. Siempre la decía con una sonrisa, pidiendo que lo acompañen con cariño en su tarea.
Además, el Papa Francisco visitó muchos países para hablar con la gente, conocer distintas culturas y dar mensajes de paz. También le gustaba mucho hablar con los jóvenes y los niños, porque creía que tienen un corazón limpio y pueden hacer un mundo mejor.
Jorge Bergoglio falleció en el Vaticano el 21 de abril de 2025 a los 88 años. Con esta historia, ahora sabés un poco más sobre el Papa Francisco, un hombre que nació en un barrio de Buenos Aires y llegó a ser líder espiritual para millones de personas. Pero sobre todo, fue alguien que buscó sembrar amor, respeto y alegría en el mundo.
Fragmentos e ilustraciones de esta nota se tomaron de la edición 5028 de Billiken publicada el 30/6/16