Situado en el noreste de Etiopía, dentro de la depresión de Afar, Dallol se presenta como uno de los lugares más extremos e inhóspitos del planeta. Su nombre significa "disolución" o "desintegración" y describe muy bien el caótico paisaje que caracteriza a la región. Con temperaturas diurnas que superan ampliamente los 40 grados Celsius (ºC)y llegando incluso a los 63°C al sol, Dallol ostenta el récord de la temperatura anual más alta registrada. Además, algunas zonas se encuentran a más de 116 metros por debajo del nivel del mar, lo que lo convierte en uno de los puntos terrestres más bajos no cubiertos por agua.
¿Cómo se ve el paisaje de Dallol?

El paisaje de Dallol puede describirse como inverosímil o surrealista porque la intensa actividad hidrotermal y volcánica de la región da lugar a un espectáculo de colores visto en pocos lugares del mundo. Manantiales ardientes y depósitos fumarólicos exhiben tonalidades que van del naranja al verde, blanco y amarillo, debido a la presencia de azufre, óxido de hierro y otros minerales. Las formaciones de sulfuro, sal y azufre crean pequeños piletones de agua verde, hornitos que brotan de la tierra y extensas salinas blancas resplandecientes. Estas formaciones son dinámicas, con nuevos manantiales activos surgiendo constantemente y los colores del sitio cambiando con el tiempo debido a la oxidación inorgánica del hierro.
Geológicamente, Dallol se ubica en el triángulo de Afar, una región donde tres placas tectónicas que se están separando gradualmente:
- Africana,
- Arábiga,
- Somalí.
La intrusión de magma basáltico en depósitos de sal miocénicos y la posterior actividad hidrotermal dieron origen a esta peculiar formación. En 1926, erupciones formaron el volcán Dallol. Existe la posibilidad de que en un futuro, la depresión quede sumergida por las aguas del vecino Mar Rojo debido a la actividad tectónica y los más de 30 volcanes activos en la zona.
Científicos de diversas disciplinas han estado intrigados por las condiciones extremas de Dallol, buscando comprender los límites de la vida. Mientras que algunos estudios concluyen que ciertos estanques son estériles debido a la combinación de hiperacidez, hipersalinidad y la abundancia de magnesio, otros han encontrado evidencia de microorganismos ultrapequeños.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
