Asia es el continente más grande del planeta. Se une a África por el istmo de Suez y está rodeada por los océanos Ártico, Pacífico e Índico. Su vasta extensión conlleva una gran diversidad geográfica, incluyendo dilatadas mesetas como la del Tíbet, extensas cordilleras como el Himalaya y amplias llanuras que se extienden hacia el Ártico. La delimitación entre el continente asiático y Europa se extiende desde el mar Egeo hasta los montes Urales, mientras que el estrecho de Bering lo separa de Norteamérica.
Demográficamente, alberga a la mayor población mundial, estimada en 4.753.080.000 habitantes en 2023. El idioma más hablado es el chino mandarín, seguido por el hindi. Esta población se caracteriza por una gran diversidad étnica y cultural, siendo cuna de las cinco grandes religiones mundiales:
- Judaísmo,
- Cristianismo,
- Islam,
- Budismo
- Hinduismo.
Históricamente, se cree que Asia fue cuna de civilizaciones antiguas, como la mesopotámica, la índica y la china.
Asia: ¿cuál es el origen de su nombre?

El origen del nombre "Asia" no está del todo claro y existen varias teorías que buscan explicar su procedencia. Una teoría sugiere que el nombre proviene del griego «Ἀσία» (Asía). Para la civilización griega, se trataba de las tierras situadas al este del mar Egeo que estaban sometidas al Imperio persa.
También te puede interesar > Rey Fahd: el aeropuerto de Asia que triplica el tamaño de la Ciudad de Buenos Aires
Otra teoría relaciona el nombre con el término asirio "asu", que significa "subir" o "salir de". Esta etimología se vincula con la posición geográfica de Asia al este de Europa, donde el sol "asciende". En la antigüedad, esta región se asociaba con el amanecer y el inicio de un nuevo día, simbolizando el renacimiento.
También te puede interesar > ¿Turquía está en Europa o en Asia?
El nombre también podría encontrar su origen en "Aswia", un gentilicio atestiguado en griego micénico. La mitología griega consideraba que el nombre provenía de Asia, una oceánida y esposa de Prometeo.