En pleno barrio de Palermo, donde hoy se extiende el parque Tres de Febrero, alguna vez se alzó una de las residencias más importantes de la historia argentina: el Caserón de Rosas. Esta imponente casa de campo fue la vivienda de Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aires y figura clave del siglo XIX. Aunque hoy ya no existe, su historia forma parte del ADN de la ciudad y del debate político que marcó a la Argentina.
Datos clave del Caserón de Rosas:
- Ubicación: actual barrio de Palermo, sobre Avenida del Libertador.
- Superficie de la estancia: más de 500 hectáreas.
- Demolición: tras la Batalla de Caseros, en 1852, fue saqueado y más tarde destruido.
¿Dónde estaba el Caserón de Rosas?
La residencia se encontraba en la actual Avenida del Libertador, entre las calles Lafinur y el acceso a los bosques de Palermo, en el corazón de Buenos Aires. En el siglo XIX, este sector era una zona semi-rural, alejada del casco céntrico. Allí, Rosas instaló una estancia de más de 500 hectáreas, donde funcionaban chacras, corrales y viviendas auxiliares, además del caserón principal.

Este edificio, de una sola planta, contaba con varias habitaciones, patios internos, galerías y hasta un oratorio. No era lujoso, pero sí funcional y austero, acorde a la imagen de autoridad y trabajo rural que cultivaba su dueño. Desde allí, Rosas no solo vivía, sino que también ejercía el poder y recibía a visitantes locales e internacionales.
El Caserón de Rosas y su final
El destino del Caserón de Rosas quedó sellado tras la derrota del gobernador en la Batalla de Caseros, en 1852. Luego de su exilio en Inglaterra, sus bienes fueron confiscados y su vivienda fue saqueada. La caída de Rosas marcó un punto de quiebre en la historia argentina, y su casa fue uno de los símbolos atacados por sus opositores.
El edificio fue abandonado y, años más tarde, demolido. En el lugar se construyó el Parque 3 de Febrero, impulsado por Domingo Faustino Sarmiento. Irónicamente, el nombre del parque conmemora la fecha de la batalla que selló la caída de Rosas, consolidando así un relato político que buscaba dejar atrás su legado.
Juan Manuel de Rosas, una figura clave
Juan Manuel de Rosas (1793–1877) fue un estanciero, militar y político que gobernó la provincia de Buenos Aires en dos períodos y se convirtió en una figura central del federalismo argentino. Su gobierno, autoritario y centralizado, fue objeto de admiración y odio por igual, y su legado sigue siendo discutido en la actualidad.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
