Monserrat: ¿sabías que fue el primer barrio de la Ciudad de Buenos Aires? - Billiken
 

Monserrat: ¿sabías que fue el primer barrio de la Ciudad de Buenos Aires?

Monserrat
Monserrat es uno de los barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Se lo considera el más antiguo de la zona y fue testigo de hechos históricos clave para la historia de Argentina.
Historia
Historia

El barrio de Monserrat, ubicado en el corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A), recibe su nombre de la Iglesia de Nuestra Señora de Monserrat. La historia de esta denominación se remonta a la construcción de una capilla en 1750. Al templo lo construyó el arquitecto italiano Antonio Masella, a petición del chacarero catalán Juan Pedro Serra, quien deseaba honrar a la Virgen de Montserrat. Esta advocación mariana era venerada originalmente en un monasterio cercano a Barcelona, en Cataluña, España, siendo conocida popularmente como "La Moreneta" debido al color oscuro de su rostro.

Monserrat: conocé la historia del primer barrio de la Ciudad de Buenos Aires

Inicialmente, la zona donde se erigió la capilla era considerada un suburbio. Sin embargo, la creciente devoción a la Virgen de Montserrat y la construcción de un templo más grande en 1770 contribuyeron a que la denominación se arraigara. Formalmente, el barrio comenzó a ser conocido como Monserrat a partir de 1769, con la creación de la parroquia del mismo nombre durante una nueva división eclesiástica del municipio. Aunque en una división administrativa anterior en 1734 no se mencionaba Montserrat, sino San Juan, la relevancia de la iglesia finalmente prevaleció.

Monserrat

Monserrat es considerado el casco histórico y la cuna de la patria argentina. Fue en este barrio donde Juan de Garay fundó por segunda vez Buenos Aires en 1580, en las cercanías de la actual Plaza de Mayo. A lo largo de su historia, Monserrat fue el escenario de trascendentales acontecimientos políticos que culminaron en el Primer Gobierno Patrio. Edificios emblemáticos como el Cabildo de Buenos Aires la y la Manzana de las Luces, que fueron cruciales en la historia argentina, se encuentran dentro de sus límites.

Durante los siglos XVIII y XIX, la zona al sureste de la actual intersección de las calles Piedras y Avenida de Mayo era conocida como Catedral al Sur. Debido a la gran cantidad de población de origen africano que residía en el área, el barrio también recibió los nombres de "Barrio del Tambor", por sus festividades y el sonido de sus tambores. También se lo llamó "Barrio del Mondongo" debido a que esta población se alimentaba de los restos del cercano matadero.

A pesar de su rica historia, el barrio de Monserrat no fue formalmente reconocido hasta 1972. Sin embargo, su importancia histórica y patrimonial es innegable, albergando numerosos sitios de interés como:

  • La Casa Rosada,
  • El Palacio Barolo,
  • La Catedran de Buenos Aires,
  • Una gran cantidad de iglesias y museos.

El 8 de septiembre es el "Día del Barrio de Monserrat". Se decretó mediante la ley 290, sancionada el 18 de noviembre de 1999. El día coincide con la veneración de la Virgen de Nuestra Señora de Monserrat, patrona del barrio. Este día celebra la identidad y la tradición del barrio más antiguo de la Ciudad de Buenos Aires.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig