Palacio Unzué: la imponente mansión de un ganadero millonario que terminó siendo residencia presidencial - Billiken
 

Palacio Unzué: la imponente mansión de un ganadero millonario que terminó siendo residencia presidencial

Palacio Unzué, residencia presidencial de Evita y Perón
El Palacio Unzué fue mucho más que una residencia presidencial: fue testigo de una época histórica. En esta nota, te contamos cómo era, por qué se demolió y qué se construyó en su lugar.
Historia
Historia

En la Ciudad de Buenos Aires existió un palacio elegante, rodeado de jardines y con vistas al Río de la Plata, que marcó un capítulo importante en la historia argentina. Se trataba del Palacio Unzué, que nació como el sueño de un ganadero millonario. Más tarde, funcionó como residencia presidencial durante el gobierno de Juan Domingo Perón y fue el lugar donde Eva Perón pasó sus últimos días.

Este edificio no solo fue símbolo del poder político de una época, sino también el escenario de momentos íntimos de una de las parejas más emblemáticas del país. Sin embargo, pocos saben que fue demolido hace décadas, y que en su lugar hoy se levanta la Biblioteca Nacional.

El origen del Palacio Unzué

Construido a fines del siglo XIX por la familia Unzué, el palacio fue una de las casonas más lujosas de la aristocracia porteña. Estaba ubicado en un terreno de más de cuatro hectáreas, en lo que hoy es el barrio de Recoleta. Su arquitectura era de estilo ecléctico francés, con interiores decorados con mármoles, boiseries y grandes arañas de cristal.

En 1937, el Estado Nacional adquirió la propiedad y la convirtió en residencia presidencial. Perón se instaló allí durante su primer mandato, y fue en ese lugar donde Eva Duarte vivió sus últimos años antes de fallecer en 1952.

¿Quiénes fueron sus dueños?

Se trata de un caserón cuya construcción inició en 1887 por Mariano Unzué y Mercedes Baudrix como una quinta de descanso en las afueras de Buenos Aires. Con el crecimiento de la capital, el barrio de Recoleta se transformó en un área predilecta para la clase alta, lo que llevó a los Unzué a establecerse permanentemente en la quinta, ampliándola en diversas etapas. La familia habitó allí hasta su expropiación por el Estado Nacional en 1937, con la intención de convertirla en residencia presidencial. Antes de la familia Unzué, la propiedad fue habitada por figuras como el político Manuel de Arrotea y, a partir de 1855, por Mariano Saavedra.

Tras la expropiación estatal, el presidente Roberto Marcelino Ortiz la destinó brevemente a un Jardín de Infancia "Mitre" en 1938, aunque para 1942 ya se proyectaba nuevamente como residencia presidencial. Si bien presidentes como Ramón S. Castillo y Edelmiro Farrell la utilizaron de forma esporádica para fines de semana, el General Juan Domingo Perón fue el primer y único en habitarla permanentemente, junto a Eva Duarte, durante sus gobiernos de 1946 a 1955.

Tres datos clave sobre el Palacio Unzué

  • Año de construcción: fines del siglo XIX, por encargo de Mariano Unzué.
  • Residencia presidencial: funcionó entre 1945 y 1955.
  • Ubicación actual: donde hoy se encuentra la Biblioteca Nacional, en Recoleta.

Los días en que funcionó como residencia presidencial

Su rol principal como hogar presidencial permanente se consolidó con la llegada del General Juan Domingo Perón y Eva Duarte en 1946. Ellos hicieron del primer piso su espacio principal, con dormitorios, vestidores, biblioteca y despachos presidenciales para ambos, adaptando la edificación con nuevas escaleras y mobiliario. La residencia también contaba con dependencias para el Regimiento de Granaderos encargado de la custodia y cocheras. Aquí, Evita continuó su labor oficial y, tristemente, fue el lugar de su fallecimiento en 1952, convirtiendo el palacio en un sitio de profundo simbolismo y peregrinación.

¿Qué pasó con el Palacio Unzué?

Luego del golpe de Estado de 1955, que derrocó a Perón, el edificio fue clausurado. El nuevo gobierno consideró que el palacio era un símbolo del peronismo y decidió demolerlo. El proceso comenzó en 1958 y finalizó poco después. Durante varios años, el terreno permaneció vacío, sin uso definido.

Finalmente, en 1992 se inauguró allí la sede actual de la Biblioteca Nacional, diseñada por el arquitecto Clorindo Testa. Así, el lugar volvió a cobrar vida como un espacio dedicado a la cultura y el conocimiento, aunque sin dejar de ser un sitio cargado de memoria.

Fotos del Palacio Unzué: así se veía la mansión

Palacio Unzué, residencia presidencial de Evita y Perón
Vista de la fachada del palacio.
Interior y exterior del Palacio Unzué
ElPalacio funcionando como escuela, y una vista de su interior.
Eva y Perón dentro del Palacio
Eva y Perón dentro del Palacio
Eva saliendo del Palacio Unzué
Eva saliendo del Palacio Unzué
Perón saliendo de la residencia
Perón saliendo de la residencia
Maquetas del Palacio Unsué y de la Biblioteca Nacional que lo reemplazó. (foto: Wikimedia Commons)
Biblioteca Nacional Mariano Moreno

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig